
Carlos Ramírez/Indicador político
Agobiados por una lucha de más de treinta años y cansados de pedir justicia, los dirigentes de los sindicatos de trabajadores portuarios de Veracruz, solicitaron apoyo al maestro José Pablo Robles Martínez, para que el presidente AMLO, les haga justicia y terminen con una etapa negra de los gobiernos del pasado de que les ocasionaron opresión y persecución en su contra.
Los trabajadores portuarios de Veracruz, esperan que se les haga justicia, después de 33 años, de que el 31 de mayo de 1991, se diera la requisa ordenada en tiempos del presidente Carlos Salinas, y Dante Delgado como gobernador interino.
Todas las instalaciones portuarias operadas por los sindicatos de maniobristas, estibadores y checadores, por un decreto que violó la ley laboral y sin fundamento jurídico, privatizaron las operaciones portuarias, y los trabajadores y sus familiares, nunca recibieron un trato justo al ser despojados de la fuente de trabajo, que se entregaron a empresas extranjeras en un ochenta por ciento y un veinte por ciento a empresas nacionales beneficiadas de facto.
Alejandro Pulido, dirigente de los sindicatos portuarios, reconocido en este mandato, en reunión con el maestro José Pablo Robles Martínez, dice que tienen la esperanza de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, cumpla su palabra y antes de que concluya su mandato ordene la solución del conflicto laboral de los que sobreviven en la miseria menos de 500 trabajadores y más de mil han muerto en la pobreza y el olvido de las autoridades que les han negado justicia.
“Todos los derechos laborales y patrimoniales de los trabajadores de los sindicatos portuarios de Veracruz, fueron violados y no se ha hecho justicia y aplicado la ley conforme a derecho”, dice el dirigente Alejandro Pulido, acompañado de Faustino Ortiz Serra, pidió al maestro Robles Martínez, su intervención ante el presidente AMLO y en su próxima visita le explique la verdadera situación de que muchos funcionarios se han negado a cumplir la orden presidencial de acabar con ese conflicto.
Cuentas bancarias congeladas de los sindicatos, varios bienes inmuebles recuperados, pero sin la posibilidad de vender para poder ayudar a los trabajadores y sus familiares.
Expresa, que por acuerdo de los trabajadores, un terreno del sindicato de maniobristas será donado para la creación de una universidad pública, “y otro será dispuesto para nuestros hermanos comerciantes y vendedores de artesanías”.
Además, de que el antiguo edificio de Servicios Portuarios de Veracruz, hoy sede de Asipona, se dejará en beneficio del gobierno federal.
Establece, “con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se comienza a extinguir la esperanza de justicia, de la que dio su palabra de resolver el conflicto al propio dirigente del movimiento de trabajadores portuarios, Alejandro Pulido, en su reciente visita al puerto de Veracruz.
Pero, todavía después de muchas idas a la ciudad de México, no se ha logrado nada de una solución, explicó.
Los trabajadores portuarios creen, que los buenos oficios del maestro José Pablo Robles Martínez con el presidente AMLO, sea el conducto adecuado, porque además de aliado y solidario, él trabajó en sus tiempos de estudiante de periodismo en la Aduana Marítima de Veracruz, y conoce a fondo toda la problemática.
Alejandro Pulido, también reconoce que con Luisa María Alcalde, como secretaria del trabajo, y ahora como secretaria de gobernación, han dado pasos certeros para casi llegar a la consumación del objetivo de recuperar los bienes inmuebles del sindicato de maniobristas, estibadores y checadores, así como las cuentas bancarias, que se encuentran congeladas desde aquella época de las privatizaciones del gobierno salinista, que favorecieron a empresas privadas nacionales y extranjeras, a costa de la violación de los derechos de los trabajadores portuarios, que no han podido lograr justicia.
Y al culpar y responsabilizar al entonces presidente neoliberal Carlos Salinas, que hoy se nacionalizó español en una franca traición a la patria, y poder servir con el control de las empresas extranjeras beneficiadas en su mandato espurio.
Desde aquella época, el movimiento de los trabajadores portuarios veracruzanos, exige justicia.
Ahora, no han podido tener justicia en el gobierno de AMLO, a pesar de algunos avances logrados gracias a Luisa María Alcalde.
Pero, la decisión final de justicia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofrecida por él, tiene nerviosos y desesperados a los cientos de trabajadores y sus familias, sobreviviendo a la más severa injusticia de los gobiernos del pasado.
“De los compañeros más de mil han muerto en el camino por el paso del tiempo y sin encontrar justicia por la inoperancia de los pasados gobiernos, y en la esperanza de que el gobierno actual de la solución definitiva a unos meses de que el presidente AMLO, concluya su mandato y pase a la historia como el único mandatario aliado de los trabajadores, de los campesinos y de los pobres a los que ha apoyado a cambiarles el destino con decisión o quede como otros gobernantes que les negaron el imperio del derecho.
Los trabajadores portuarios con su dirigente Alejandro Pulido, no se han cansado de tocar puertas y con AMLO creció la esperanza antes de ir a los tribunales internacionales a exigir justicia por la violación a sus derechos laborales y humanos.
Y antes de ir a un paro de dimensiones nacionales e internacionales, piden al maestro José Pablo Robles Martínez, interceda con el presidente AMLO y se les haga justicia.
Además, de que están gestando un movimiento internacional de protesta con el apoyo de trabajadores de diversos puertos del mundo a través de la OIT, para en caso de que el problema de los trabajadores de los sindicatos portuarios de Veracruz, siga sin resolverse.
“Tenemos la esperanza de que el presidente AMLO, nos haga justicia y cumpla su palabra teniendo al maestro Robles Martínez, como un hombre solidario de las causas justas del país, concluyó.