![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/10/cropped-Raúl-López-Gómez-3-107x70.jpg)
Raúl López Gómez/Cosmovisión
AMLO: el caballero aguila
Nadie por poderoso que sea, puede gobernar sólo, sino que forzosamente se debe tener el apoyo y el consenso de las mayorías para salir avante a la solución de las inmensas problemáticas que se presentan en el “arte de gobernar”, con sapiencia, prudencia y sensibilidad.
En la República del Amor de AMLO, al barco le quita el lastre que por el peso y el paso de más de ochenta años de la hegemonía de un partido en el poder y a la deriva se le corrige el rumbo con medias urgentes y necesarias.
El próximo capitán de la nave, experto timonel que comenzó desde abajo se dirige a tratar de salvar a la embarcación que zozobra y hay que llevar a puerto seguro, para abrigarse con la aplicación de medidas drásticas y enérgicas en un país lleno de desigualdades, discriminación y de injusticia social. Con opacidad, simulación, corrupción e impunidad como los males mayores a combatir en esta lucha a partir del 1 de diciembre.
Entre lo que se dice: serán 50 puntos del Programa de Austeridad y Anticorrupción del nuevo gobierno federal y que por ley habrá de aplicarse en todos los poderes, organismos públicos y en las entidades federativas, para comenzar nadie podrá ganar más que el Presidente de la República.
1.- Reforma al artículo 108 Constitucional, se establecerá que el presidente en funciones pueda ser juzgado. 2.- se suspenderán fueros y privilegios de funcionarios públicos. 3,- reforma a los delitos graves sin derecho a fianza: el tráfico de influencias, corrupción, asociación entre funcionarios y particulares para cometer fraudes a la hacienda pública, el robo de combustibles y el fraude electoral.
4.- La fiscalía general contara en los hechos con plena autonomía por lo que no recibirá consigna de la presidencia. 5.- la fiscalía electoral se encargará de garantizar que las elecciones sean limpias y libres. Evitar la compra del voto, la coacción, la amenaza, el uso del presupuesto público y de bienes para favorecer a partidos o candidatos y castigar cualquier tipo de fraude.
6.- La fiscalía anticorrupción será garante para acabar este mal. Podrá actuar con libertad, y castigar a cualquier persona que cometa un delito de esa naturaleza, trátese de quien se trate. Incluidos compañeros de lucha.
7.- Todo funcionario deberá presentar declaración de bienes patrimoniales y de su familia. 8.- el presidente de la república, ganará menos de la mitad de lo que recibe el presidente Enrique Peña Nieto, sin ningún tipo de compensación.
9.- No se compraran vehículos nuevos de funcionarios. 10.- No se compraran sistemas de cómputo el primer año del gobierno. 11.- no habrá más de 5 asesores por secretaría. 12.- Solo tendrá secretarios particulares, los secretarios o equivalentes.
13.- No habrá bono, ni otras canonjías, el salario será integral a excepción de los gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viajes oficiales. 14.- Se limitan gastos de viajes al mínimo. 15.- No habrá partida para gastos médicos privados.
16.- No habrá caja de ahorro especial. Lo que significa caja de ahorro individualizada (SSI) 17.- No se viajará al extranjero sin la autorización de secretario y mediante oficio, la partida se reducirá a lo indispensable. 18.- Se cancelaran fideicomisos o cualquier mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos. Que evadan la legalidad y la transparencia. (Desaparecerá la partida secreta de la Presidencia)
19.- Con excepción de funcionarios relacionados a la aplicación de políticas de seguridad pública, nadie más contará con guardaespaldas. 20.- Se suprime toda estructura y programas duplicados (oficialías mayores, oficinas de prensa, publicaciones, defensorías jurídicas, compras, contraloría interna, y otras. Se centralizan en una sola oficina unidad o coordinación, dependiente de la secretaría relacionada con los asuntos en cuestión.
21.- Se reduce toda estructura de confianza en 70 por ciento de personal y del gasto de operación. 22.- Se bajan los sueldos de los altos funcionarios públicos a la mitad de quienes gana más de un millón de pesos anuales, de manera progresiva. Lo ahorrado debr significar el 50 por ciento del gasto actual.
23.- Nadie podrá utilizar aviones o helicópteros privados. Se venderá la flotilla de aviones y helicópteros, sólo quedaran los destinados a la seguridad, la protección civil y los que se ocupen para traslados de enfermos.
24.- Las pensiones para los ex presidentes de la República serán canceladas. 25.- No se utilizaran vehículos y otros bienes públicos para asuntos particulares. 26.- No podrá contratarse a familiares. 27.- El horario se los trabajadores de confianza será de ocho horas de lunes a sábado, y cuando menos de ocho horas diarias.
28.- No se puede asistir a trabajar en estado de ebriedad e ingerir bebidas alcohólicas en oficinas públicas. 29.- Se reducirá en 50 por ciento el gasto de publicidad del gobierno federal. 30.- Los funcionarios de hacienda, comunicaciones, energía y de otras dependencias, no podrán convivir en fiestas, comidas juegos deportivos o viajar juntos con contratistas, grandes contribuyentes, proveedores o inversionistas vinculados a la función pública.
31.- Ningún funcionario podrá ocupar en su domicilio a trabajadores al servicio del Estado, sino no cuenta con la autorización o el permiso para ello. 32.- Ningún funcionario, sin causa de emergencia podrá ordenar cerrar calles, detener el tráfico o pasarse los altos o estacionarse en lugares prohibidos.
33.- No se compra ninguna mercancía que exista en los almacenes públicos en cantidad suficiente. 34.- No se remodelarán oficinas, ni se comprará mobiliario de lujo. 35.- Solo tendrán apoyo de choferes los secretarios y subsecretarios.
36.- Los policías y militares de las distintas corporaciones no estarán al servicio de funcionarios o particulares sin plena justificación. 37.- El Estado Mayor Presidencial se incorporará por completo a la Secretaría de la Defensa y se ocupara de tareas de protección de espacios públicos, instalaciones estratégicas y de seguridad de los mexicanos.
38.- La Residencia Oficial de los Pinos pasará a formar parte del Bosque de Chapultepec y se convertirá en un espacio para el arte y la cultura. 39.- Desaparecerán las partidas para vestuario o cualquier gasto de protocolo y ceremonial dedicado al Presidente, a sus colaboradores cercanos y familiares.
40.- Se cancelará toda labor de espionaje o intervención telefónica que afecte el derecho a la privacidad de las personas; el sistema de inteligencia del gobierno estará sólo dedicado a la prevención de delitos y al combate a la delincuencia.
41.- Se cuidarán los bienes de la oficina a disposición de servidores públicos para proteger el patrimonio colectivo. 42.- Se evitarán gastos de oficinas incensarios y se ahorrará energía eléctrica, agua, servicios telefónicos, de internet, gasolinas y otros insumos pagados por el erario.
43.- Se tratará con amabilidad a los ciudadanos en las oficinas públicas y en cualquier lugar, aceptando con humildad que ellos son los mandantes de los servidores públicos. (Me estás oyendo inútil)
44.- Las compras del gobierno se harán de manera consolidad; mediante convocatoria, con observación ciudadana y de la oficina de transparencia de la ONU. 45.- Los contratos de obra del gobierno se llevarán a cabo mediante licitación pública, con la participación de ciudadanos y de observadores de la ONU.
46.- No Habrá partidas del presupuesto a disposición de diputados o senadores, se acabará la vergonzosa práctica del soborno o de los llamados moches. (Y desaparecen las partidas secretas)
47.- Ningún funcionario público podrá recibir regalos cuyo valor exceda los 5 mil pesos. 48.- No se autorizará la contratación de despachos para elaborar proyectos de ley, planes de desarrollo o cualquier tipo de análisis y recomendaciones que puedan hacerse con el trabajo y capacidad profesional de los servidores públicos.
49.- En las relaciones comerciales o financieras con empresas internacionales se dará preferencia a las originarias de países cuyos gobiernos se caractericen por su honestidad y castiguen, no toleren las prácticas de sobornos o de corrupción.
50.- Se revisarán los contratos suscritos con empresas nacionales o extranjeras que se hayan otorgado mediante el influyentismo, la corrupción y causen daño a la hacienda pública. En caso de anomalías que afecten el interés nacional, se acudirá a tribunales nacionales e internacionales; es decir siempre nos conduciremos por la vía legal, No actuaremos de manera arbitraria ni habrá confiscación o expropiación de bienes.
La transición eficiente
Andrés Manuel López Obrador, presidente electo y Enrique Peña Nieto, presidente en funciones sostuvieron su segundo encuentro en Palacio Nacional, en donde a ambos se les observa animados y cordiales en un proceso natural de partida y llegada, cada quien con sus respetivos equipos.
Por lo pronto el mensaje al mundo del presidente de EU, Donald Trump, dice que AMLO es un caballero absoluto. ¡Tómala!
Reconocen labor
El doctor Guillermo Moreno Chazzarini, titular de Sefiplanen Veracruz, sigue acumulando reconocimientos por el avance en la operación y las certificaciones ganadas a pulso. Por fin el gobierno estatal pasa a otra etapa en donde se reconoce orden y viabilidad financiera, después de apretar tuercas y cerrar llaves, en una decisión dolorosa que afecta a la imagen y a los continuismos, pero la apuesta ha sido al cumplimiento de pagos de nominas, a pensionados y proveedores como prioridad. Todo esto claro que molesta a muchos que dejaron de sentir la abundancia que tuvieron en el gobierno duartista.
La rebelión en la UV
En una franca declaración de guerra en contra de la rectora Sara Ladrón de Guevara, catedráticos de la Facultad de Comunicación de la UV y de las diversas zonas universitarias, nace un movimiento muy peligroso quepretende hacer crecer en los cinco campus de la Universidad Veracruzana en toda la entidad.
La directora de la Facultad de Comunicación de la UV, doctora Rossy Lorena Laurencio Meza, informa con cautela a las autoridades universitarias de la gestación de este movimiento que busca impedir a toda costa que la doctora Sara Ladrón de Guevara, cumpla sus fines de ambición de quedarse con el control de la máxima casa de estudios en un periodo de reelección que se pretende alargar de cuatro a dos años más.
Entre las muchas demandas, dicen que hay ausencia de mantenimiento de las instalaciones y no se descartan los malos manejos financieros, tráfico de influencias y un desprecio total hacia el fin principal del mejoramiento de la calidad de la enseñanza a favor de los alumnos, porque hay desconfianza del manejo de los fondos públicos de las propias autoridades universitarias, después de que se dio a conocer la adquisición de una mansión en Xalapa con un costo millonario por parte de la rectora y de su esposo, lo que puso en alerta a toda la comunidad universitaria, que permanece inquieta y ahora más con el tema de las reformas a la Ley Orgánica de la UV, que ha sido el filón de un serio problema al interior de la Universidad Veracruzana.
La UV, no debe significar un botín político o de poder económico para nadie, y más aun que de que se opere con fines partidistas..
Por lo pronto, la Junta de Gobierno de la UV, ya entró a centrar las acciones en un orden y disciplina para mediar con sensibilidad a las intenciones de la rectora de perpetuarse en el poder y de mantener un control estricto de los fondos públicos, de lo que ya existe mucha desconfianza y por lo mismo, la comunidad universitaria pretende evitarlo. Así las cosas.