
Gabriel García-Márquez/Sentido común
Santiago Martí Ascencio, quién fuera asistente cercano del ex Consejero Jurídico de la presidencia, Julio Scherer Ibarra, está siendo investigado por defraudar a dependencias federales entre las que se dice: La Guardia Nacional, Sedena y Marina.
El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera, escuchó del reportero Julio Omar Gómez, con toda una serie de hechos de corrupción que involucra a Santiago Martí Ascencio y a su negocio Grupo Empresarial Protacti S.A. de C.V., quien de manera inexplicable tiene la exclusividad para vender y suministrar equipos militares a las instituciones federales.
De acuerdo a lo expresado lsd pruebas fueron entregadas al a la presidencia de la república.
El Grupo Empresarial Protacti S.A. de C.V., consiguió en contubernio con el poder judicial de la federación la exclusividad en el suministro de equipo táctico uniformes militares y cascos balísticos para la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
Mediante el juicio de amparo 1498/2022 con fecha 1ro. de Junio de 2023, Grupo Empresarial Protactic, consiguió la protección del Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, para obtener la exclusividad del suministro de materiales militares y bélicos a las dependencias.
Se informó que, «Santiago Martí Ascencio, opera como empresario desde 2014, y desde la época de Peña Nieto obliga jurídicamente a las dependencias a comprarle materiales a su empresa y les hace entrega de requerimientos dos años después».
Con el mismo contubernio, demandó y ganó un juicio a la Sedena, para que se le impida comprar esos materiales a otros proveedores.
El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, respondió en su conferencia, que se instruye al General Secretario Luis Crescencio Sandoval y a la Secretaria de Seguridad pública Rosa Isela Rodríguez, para que se investigue a fondo las anomalía y abuso en contra de las instituciones oficiales.
La pregunta obligada, ¿Quién es Santiago Martí Ascencio? Y ¿cómo Ingresó al gobierno federal?
La respuesta es por la vía de la amistad y cercanía con el ex Consejero jurídico de la Presidencia Julio Scherer Ibarra.
Conocido por sus malos antecedentes desde el gobierno pasado y de acuerdo a los señalamientos de varios abogados que se vieron involucrados en juicios penales, incluyendo al abogado Agustín Acosta Azcón, hijo del exgobernador de Veracruz Agustín Acosta Lagunes; Santiago Martínez Ascencio los metió en severos problemas al engañar al Presidente de la República y utilizando influencias para ganar asuntos de relevancia sobre todo en el ramo inmobiliario bajo el cobijo de Scherer Ibarra.
El asunto ha tenido repercusión desde entonces con relevancia nacional, y aunque Julio Scherer Ibarra, quedó libre de cargos y absuelto de toda responsabilidad la fiscalía sigue con la investigación a petición de la parte acusadora, por varios delitos.
Aquí, resalta el nombre de Santiago Martí Ascencio, quien se erigió como principal operador y amigo personal de Julio Scherer Ibarra, a quien metió en severos problemas, en un caso que atrajo la atención en donde salieron a relucir otros abogados involucrados de lo cual se lleva profunda investigación por parte de la FGR.
Al ex consejero jurídico presidencial, se le investigó por varios delitos, pero no se le demostró ninguna responsabilidad penal.
La Fiscalía General de la República, investigó el patrimonio inmobiliario de quien fuera el consejero jurídico del presidente Andrés Manuel López Obrador, Julio Scherer Ibarra.
Dentro de lo investigado, fueron varias acusaciones en su contra por presuntos actos de corrupción, pero salió absuelto de toda responsabilidad.
Se dijo, que el exfuncionario había ocultado a la Secretaría de la Función Pública, ser dueño de al menos siete casas y departamentos en la Ciudad de México y el puerto turístico de Acapulco.
Todo esto en el tiempo en que fungió como el poderoso consejero jurídico presidencial.
Las propiedades se mantenían al margen de investigaciones, ya que eran de uso y al cuidado de Santiago Martí, operador y cuidador del patrimonio inmobiliario de su jefe Scherer.
Santiago Martí, también funge como Director General de la empresa Textilera Selitex S.A. de C.V, y que ha sido contratista en el gobierno.
El precio al que fueron adquiridas las propiedades, según documentación es de 70,7 millones de pesos.
El patrimonio inmobiliario del exconsejero presidencial fue investigado desde octubre de 2021, y en documentos que dieron cuenta de que también poseía un lujoso departamento de 1,2 millones de dólares en Miami a través de una estructura corporativa que nuevamente resultó ser oculta a través de Santiago Martí y Selitex, empresa investigada en este sexenio por manufacturar productos de baja calidad a dependencias federales.
Desde el entorno de Scherer, aseguran que ninguno de los bienes se adquirió después de 2018 y que todos tienen una antigüedad de por lo menos ocho años que es justamente los años que Selitex ha trabajado para él como para los gobiernos en México.
La Fiscalía, sostuvo que Scherer y Selitex a través de Santiago Martí y sus asociados, pudieron haber incurrido en los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de activos, debido a que en una de sus propiedades inició una edificación nada más al renunciar al cargo de consejero jurídico de la Presidencia de la República, el 1 de septiembre de 2021.
Scherer, expresó no hacer aclaraciones sobre su patrimonio, y que tiene todo en orden por lo que la investigación dijo, fue parte de la campaña, de la Fiscalía en su contra y se esta llevando de ”corbata“ a un empresario como Santiago Martí, a quien conoció desde hace años.
“Este asunto es un episodio más de la campaña que se ha emprendido en mi contra, para desacreditarme”, dijo.
Destacó, “nada de lo que ahí se menciona -en la denuncia- tiene validez alguna”, indico el abogado.
También, se acumuló en la audiencia de imputación contra cuatro abogados acusados de participar en una red de corrupción.
El agente del Ministerio Público federal, señaló que Julio Scherer Ibarra, ex consejero jurídico de la Presidencia, formó parte de los coacusados, porque junto con otros litigantes fueron parte de una asociación delictuosa, que operó de noviembre de 2018 a julio de 2021 con el propósito presuntamente de realizar conductas delictivas, y que en diversos momentos los imputados promovieron acciones ilegales en contra de Juan Ramón Collado Mocelo.
Pero no sólo eso, también promovieron otra serie de delitos a manos del operador de Scherer, Santiago Martí, para obtener y realizar trámites en beneficio del grupo de abogados, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de otras instituciones.
Al arranque de la mencionada audiencia a cargo del Juez de Control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, y en la cual se encontraron presentes los cuatro imputados, el agente de Ministerio Público pidió al impartidor de justicia considerara que era inadmisible que el defensor Alejandro Robledo, quien trabajó con Julio Scherer y que fue designado subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz, sea uno de los defensores de los coacusados.
Recordó, que el abogado Agustín Acosta, trabajó en el despacho de Scherer o que fueron socios y fue en ese despacho donde el operador del grupo Santiago Martí, entregaría el documento por el cual se le pedía a Collado Mocelo 20 millones de pesos, y que se relaciona con la situación que tenía con respecto a la UIF y las investigaciones.
En este caso, los cuestionados respondieron que no han cometido delito y por lo tanto podían continuar despachando.
La Fiscalía General de la República, solicitó vincular a proceso a los abogados Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández, David Gómez Arnau e Isaac Pérez Rodríguez así como al operador Martí, por delitos de asociación delictuosa, tráfico de influencias, extorsión agravada, y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Pero hasta el momento no se ha logrado la causal.
La Fiscalía General de la República, presentó ante un juez federal casi 60 pruebas para intentar acreditar, de manera inicial la responsabilidad que el grupo de abogados y un operador financiero, supuestamente cercanos al exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, habían cometido.
Que se pusieron de acuerdo para presuntamente extorsionar al jurista y empresario Juan Collado, preso desde 2019 en el Reclusorio Norte y ahora en la anhelada libertad condiciona.
De todos los cargos, Julio Scherer Ibarra, quedó absuelto de responsabilidad, y se dice que no así su amigo Santiago Martí y los cuatro abogados, investigados por varios delitos y que tendrán que deslindar su responsabilidad y demostrar su inocencia.
En San Andrés Tuxtla con la representación de la alcaldesa doctora María Elena Solana Calzada, se inauguró Cumbre Olmeca 2023 a cargo de lla regidora décima, Gabriela Díaz del Castillo Domínguez.
Con la presencia de la licenciada Yolanda Fabiola Sosa Sánchez, titular de la unidad de género de SECTUR, y representantes de las distintas dependencias estatales que instalaron módulos de atención ciudadana gratuita y artesanos de la región, fue inaugurada la sede de la Cumbre Olmeca, el Esplendor de Mesoamérica en el Parque Sebastián Lerdo de Tejada del municipio de San Andrés Tuxtla, contando con la participación de la regidora Gabriela Díaz del Castillo Domínguez en representación de la alcaldesa María Elena Solana Calzada.
“Es un honor estar con ustedes en esta hermosa ciudad de San Andrés Tuxtla, quienes radican aquí saben que es una tierra de magia, de encuentro, pero también de gente noble y trabajadora, con una riqueza cultural que no sólo nos identifica en nuestro querido Veracruz, sino en todo el país y allí entre las fronteras. Estamos muy orgullosos de su participación en esta Cumbre Olmeca, una oportunidad de mostrar la riqueza de nuestros municipios y comunidades en la zona sur del estado. Estamos muy orgullosos de nuestras raíces olmecas y la importancia de esta cumbre.
En Boca del Río, el alcalde Juan Manuel Unánue, y el DIF municipal que preside Melina Rivera, dieron inicio a las actividades del “Mes Rosa” con el “Café con Causa”.
Este programa continuará este sábado 30 de septiembre a un costado de Plaza Boka en horario de 8 a 20 horas para seguir recaudando fondos para la realización de mastografías a mujeres boqueñas. Así las cosas.