
Perspectivas
Combate a la desigualdad social
El enorme rezago social y la gran desigualdad existente en todo el país, han sido los detonantes de una revolución pacífica que a través de las urnas electorales se dio el pasado 1 de julio, a favor de un cambio en la persona de Andrés Manuel López Obrador, de su partido Morena y de la gran mayoría de los candidatos que arrasaron por el voto de castigo y del hartazgo del sistema político que anquilosado agoniza, pero eso no significa tampoco que sea un cheque en blanco, ante las exigencias de las condiciones de una nación con problemas muy serios de pobreza, inseguridad, corrupción, impunidad y gobernabilidad.
La realidad nacional es preocupante y el cinismo desmedido de muchos políticos y funcionarios públicos que obtienen salarios millonarios en comparación con los 2.400 pesos mensuales de un trabajador y de su familia, que evidencia el grado de desigualdad.
Se trata de un país con una costosa elite burocrática, que no refleja en nada de resultados a los salarios millonarios que no devengan, y que los hace sentir en verdaderos dioses del Olimpo de poder público, y esto se percibe en los tres niveles de gobierno y de organismos públicos que no quieren ceder a la reducción de salarios por ley.
También, hay que decirlo, los pasos y declaraciones de AMLO, son analizados meticulosamente y por lo mismo se ha contenido ya en los pronunciamientos luego de que se comienzan muchos a desesperar, cuando aun no se tiene ni la constancia presidencial de mayoría, por lo que hay que llevársela tranquila y el nuevo gobierno federal aun no entra en funciones.
Esto no significa, que se estén dando pasos firmes en todo lo relacionado al proceso de entrega-recepción del gobierno federal.
El caso del triunfo de Morena y sus aliados, es que se estará conformando de un gobierno de transición y sin colores partidistas, por eso se están integrando hombres y mujeres que representan un nivel de experiencia y de lucha por las causas que opera el político tabasqueño como bandera de lucha, que representa los ideales de una nación muy golpeada por los políticos que se han enriquecido brutalmente a costillas del presupuesto oficial y de los desempeños de cargos legislativos en donde saltan de cámara en cámara y por décadas acumulan privilegios y riqueza.
A un costo elevado de la pobreza de este país, por lo que mal acostumbrados a los salarios millonarios ahora no quieren dejar la jugosa ubre.
Por lo pronto, se ha visto que han comenzado a caer en el periodismo, las cabezas defensoras a ultranza del viejo régimen. Los que saben también dicen, que son personajes que se han enriquecido como auténticos jeques árabes y por lo mismo, los han comenzado a ver en sus empresas de medios de comunicación como los indeseables y por lo mismo con el cambio, ahora hasta estorban a las causas patronales de los medios a los que tanto sirvieron como peones pero muy costosos y ya comienzan a caer del tablero.
En otro asunto, en Boca del Río, el DIF municipal que preside la señora Karla Robles de Alonso, participó en el Convoy de la Salud, que se llevó al Dren B en la colonia Miguel Alemán, en donde desde todas las áreas medicas y de especialistas otorgan gratuitamente consultas a la población en general con especial énfasis en niños, personas de la tercera edad y mujeres.
Se trata de los rubros que conjuntamente con el ayuntamiento boqueño que preside Humberto Alonso Morelli, se atienden los ejes fundamentales en el desarrollo social con un cuidado especial al tema de la salud como un tema prioritario, al igual que el del otorgamiento de los servicios públicos en las colonias populares.
Por cierto, con valentía y rigor los ex rectores de la UV se han opuesto al cambio del periodo de cuatro a seis años en la rectoría. En la realidad existe preocupación por las condiciones imperantes en el segundo periodo en el rectorado de la doctora Sara ladrón de Guevara. En la comunidad universitaria existe inconformidad y hasta incomodidad con las posturas que ponen en peligro a la autentica autonomía de la máxima casa de estudios.
Doña Sara, se la puede llevar tranquila sin meterse en camisa de once varas, por lo que sería recomendable terminar con excelentes resultados su periodo de reelección, para mejorar las condiciones académicas y de equipamiento de la UV, ya que se han visto algunas zonas en el abandonadas a causa de los problemas presupuestales en vías de solución. Así las cosas.