![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/05/Rafa-107x70.jpeg)
Ángel Rafael Martínez/80 Años del fallecimiento de Maximino Ávila Camacho
Pobreza y abundancia
Pobreza, hambre y desempleo agobia al mundo, pero se radicaliza el problema en los países con serios índices de corrupción y de impunidad, como sucede en México en donde la oferta política populista o no, ataca a estos frentes con la oferta de la dadiva a millones de jóvenes en donde se analiza de donde saldrá el dinero que se ofrece por los sueños y esperanzas de la juventud de este país y con la justificación de que no se pierdan en el camino.
En el debate político en México, de la desgracia de millones que se sienten agraviados por falta de oportunidades, diría Luis Donaldo Colosio en su fatídico discurso en el país en donde la pobreza agobia a las grandes mayorías, mientras unos cuantos se reparten la riqueza entre políticos y empresarios, todos ricos y en la abundancia.
En la disputa de las ideas y los principios filosóficos y creencias de quienes apuestan a la humildad y a vivir con lo mínimo en la carencia de no caer en el consumismo y otros con las ideas de siempre de cómo ser ricos de la noche a la mañana y hasta se pretende poner de ejemplo al pueblo judío que tiene en el arraigo milenario un formato de trabajo, producción y ahorro.
Por eso es que a nadie sorprende la lucha por el poder político en donde se ofrece mucho y luego todo queda en promesas.
Al final la gente será la que decida en bloque y a nadie le debe sorprender el voto de castigo para quienes sienten que la virgen les habla y permanecen sordos y ciegos a una realidad de pobreza y miseria con el agobio de que todo sube para trasladar en pobres y clasemedieros el peso de los adeudos hasta de los fenómenos sísmicos del pasado 19 de septiembre como paradoja o mal presagio en contra de los políticos que no se midieron en amalgamar las ayudas y apoyos aportados por la sociedad civil de este país y hasta de los provenientes del extranjero.
En ese rubro de moda, se presentará en Xalapa el 4 de diciembre a las 19 horas en la USBI de la UV, el coach internacional, Jürgen Klaric, con su conferencia magistral “El Poder de Hacer” Cree en Ti y en donde pone de manifiesto “aprender es fácil y desaprender es lo difícil”, en aras de darle un impulso a la voluntad principalmente de los jóvenes y también de los adultos que reciben una gran motivación realista para enfrentar los retos actuales de la económica global. Los datos están en las redes sociales y principalmente en facebook conferencia Jürgen Klaric.
En otro asunto, el doctor Francisco Blanco Calderón, catedrático de la Facultad de Comunicación de la UV, participara en la Habana, Cuba del 13 al 17 de noviembre en el Congreso Internacional ICOM 2017 en donde destaca la presencia de dos de los más grandes exponentes de la comunicación y el periodismo en el orbe, el español Ignacio Ramonet y el argentino Gabriel Kaplún, entre muchos de los especialistas de Europa y América Latina de la entre destacados escritores de la academia de la comunicación y el periodismo.
El periodista y escritor veracruzano destacado egresado de la Facultad de Comunicación de la UV, Ricardo Ravelo, ofrece un seminario de periodismo de investigación el 15 de diciembre en Xalapa, a invitación de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas en el estado de Veracruz.
Ravelo, recientemente se presentó en Córdoba con el seminario de periodismo de investigación y hace una semana estuvo en Cancún en la presentación del libro de Greg Sánchez, al que le escribió el prólogo de “Injusticia Protegida”, en donde el ex alcalde de Cancún narra su amarga experiencia en prisión al ser víctima del entonces presidente Felipe Calderón, de quien fue un perseguido político y lo sacó de la contienda electoral a la mala con su estilo represivo.
Ricardo Ravelo, con diez libros editados y 25 años de actividad en el periodismo con dos premios nacionales y varios premios internacionales concedidos en España y otros países, se presenta en eventos, en los que logra notable asistencia por su destacada labor de periodista y escritor.
Por cierto, la rectora de la Universidad Veracruzana, doctora Sara Ladrón de Guevara, puso en marcha la noche de este viernes el nuevo alumbrado de la USBI del campus Mocambo en donde la comunidad universitaria de alumnos, maestros y trabajadores en general le dieron amplias muestras de apoyo y simpatía hacia su destacada labor en toda la UV.
Al ritmo de la orquesta de música de Salsa de Moscovita y de toda la alegría de estudiantes y maestros, la doctora Sara Ladrón de Guevara, evocó un mensaje de aliento y respaldo a favor de la seguridad de los estudiantes al invertirse 88 mil pesos en las nuevas lámparas led que ayudan a tener un mejor alumbrado en todas las zonas del campus.
La doctora Sara Ladrón de Guevara, felicitó a las autoridades universitarias porque esta obra se hizo con una inversión de los ahorros aportados por la vice-rectoría, facultades y del área de educación continua que encabeza la maestra Carolina Cruz.
El vicerrector del campus Mocambo, doctor Alfonso Pérez Morales y el contador Juan Pablo Munguía Tiburcio, coordinaron estas acciones que le dan un servicio eficiente a las instalaciones y con los nuevos climas de la USBI, la comunidad muy agradecida por los avances.
Presentes en este evento, el doctor Marcos Malpica Rivera, director de la Facultad de Comunicación de la UV, el doctor Raciel Martínez, director de Comunicación Universitaria y el doctor Pedro Gutiérrez Aguilar, director del área de Ciencias de la Salud, entre otros funcionarios académicos de la Universidad Veracruzana. Así las cosas.