![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/08/ricardo-aleman-1078x808-690x517-770x392-3-107x70.jpg)
Ricardo Alemán/Itinerario político
Fin de la elite burocrática
Los que se resisten a un cambio verdadero de estructuras de las políticas públicas con la finalidad de entregar la justicia social a los millones de mexicanos que viven en la pobreza, miseria y extrema pobreza, además de los que están abandonados a su suerte por ser indígenas o gente de campo que sufren de abandono y discriminación, en este momento son la prioridad del próximo gobierno federal que habrá de cumplir con compromisos y promesas de campaña.
Los miembros de la alta burocracia de este país, han comenzado de manifestar inconformidad porque se han acostumbrado a ganar los miles de pesos de forma salarial, más bonos y prestaciones que rayan en lo increíble en contra de los millones que viven con un salario de ochenta pesos diarios o ni eso por ser parte del subempleo informal que además fue obligado a pagar impuestos y hasta a entrarle al asunto de la facturación electrónica para lo que se requiere tener una computado y línea de internet.
Los políticos o funcionarios que se acostumbraron a ganar hasta más que el presidente de la república ahora se tendrán que bajar los sueldos y trátese de quien se trate, porque se hará una medida constitucional y por acuerdo de las mayorías del congreso federal y de los propios estados.
El fin de la injusticia social se comienza por un orden administrativo en donde no hay que olvidar que hay funcionarios públicos que pueden llegar a ganar de forma mensual entre 600 mil y un millón de pesos al mes, por concepto de remuneración salarial.
Los inconformes de la elite burocrática del país dan brincos, patadas y hasta berrinches con los propios reproches son parte del día a día, en donde las quejas van hasta con una clásica campaña mediática que no podrá incidir en el fin de acabar con privilegios y la buena vida de quienes son parte de una clase política muy costosa para la nación y que habrán de ajustarse a los nuevos tiempos políticos que se han fijado con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que ha revolucionado al mundo con las acciones que son parte de un cambio trascendental en donde se abona a la reconciliación y perdón, pero no significa que siga la corrupción y la impunidad que tanto daño hace a los 65 millones de mexicanos que están en el desamparo institucional a causa de la ausencia de justicia social.
En Xalapa, el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, ofreció el mensaje que estaba programado para el domingo y en donde se sigue con todo el lineamiento fijado por el presidente AMLO.
Los nuevos tiempos políticos del estado de Veracruz, son parte también de un cambio estructural que apunta al campo y a los sectores que lógicamente requieren de apoyo para emerger de los problemas de rezago social.
Se ofrece un relevo institucional y con apego a la legalidad para sacar adelante a Veracruz de las problemáticas que se enfrentan sobre todo en materia de inseguridad. Además de dar impulso a la simplificación administrativa y atender el esquema magisterial como una prioridad, entre otros rubros.
Y para que los chismes y rumores no se propalen sin bases justificadas, ni fundamentos, de lo que todo se quiere hacer ruido mediático, desde el Vaticano el Papa Francisco, informa a través de su vocero, de que van a estar dos enviados que serán representantes de la iglesia universal en el modelo de pacificación del país en la era de AMLO, por lo que en tiempo y forma camina el tema de la amnistía al esquema de freno a la violencia en el país y que mucha falta hace como una acción también que contribuya a cambiar una situación que al parecer se complica en algunas zonas del territorio nacional.
Con esta información queda de manifiesto el interés del Papa Francisco de ayudar a la paz de México, así como lo hizo en Colombia de fecha reciente.
La paz es necesaria y alcanzarla conviene a todos para un mejor presente y futuro, en donde todos, niños, jóvenes y adultos puedan volver a caminar sin miedo por las calles.
Sin quitar merito a nadie y con visión objetiva, el estado de Veracruz se encuentra cumpliendo metas y objetivos financieros, debido a un orden en la operación que da certidumbre a los compromisos que tienen a la entidad en movimiento y en la ruta de que ahora se dé una transición política en donde el voto de la población decidió, sin que estos signifique el fin del mundo.
Todos saben que en el modelo democrático se gana y se pierde, por lo que ahora, a seguir en el cierre de las heridas sin cacería de brujas y sin revanchismos políticos, las campañas políticas y la elección ya se quedan en el pasado. Ahora todos a seguir en el trabajo. Así las cosas.