
Raúl López Gómez/Cosmovisión
En Boca del Río, hay avance en desarrollo urbano, pero también en el tema social, existe una gran obra humanista que va de la mano de Melina Rivera, presidenta del DIF municipal, quién presentó su primer informe de actividades este lunes.
Presentes, el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, funcionarios del ayuntamiento y representantes de las diversas asociaciones e instituciones de asistencia social, así como empresas que han apoyado en todo momento a diversos programas en beneficio de la población necesitada.
Dijo, que desde el principio de su encargo entendió que el DIF municipal debe ser el corazón de esta administración.
En otro asunto, participan la Universidad del Conde y el CONACON en Foro sobre Adicciones en el Senado de la República.
El alarmante incremento en el consumo de sustancias prohibidas y enfermedades mentales entre la población en nuestro país, ha traído otros problemas derivados de esta compleja situación y uno de ellos que en ocasiones se ha visto desbordado es la violencia en algunos Centros de tratamiento en diferentes Estados de la República.
Es definitivamente un foco rojo que necesita ser atendido y la profesionalización del personal que se enfrenta a diario con esta realidad es la opción más lógica y efectiva.
El Colegio Nacional de Consejeros, en conjunto con la Universidad del Conde iniciaron una cruzada en contra de las Adicciones, para lo cual le han apostado a la profesionalización del personal que atiende estos problemas.
Es por esto que ambas organizaciones participaron este lunes 28 de Noviembre en el Senado de la República, en el “Foro para legislar sobre la necesidad de la profesionalización en atención eficiente de las adicciones en México”.
A este evento acudieron diversas organizaciones y líderes de opinión en Salud Mental y Adicciones.
En el acto inaugural de este importante foro, el anfitrión y gestor del mismo, Senador José Narro Céspedes, dio la bienvenida a los presentes y comentó la importancia de este evento y de la prevención en contra de las adicciones.
Es necesario que el Estado Mexicano adquiera la obligación de tratar a todos los pacientes con esta problemática y al respecto señaló que “aunque la ley lo obliga no hay atención de estos pacientes en los hospitales públicos.”
También, habló de las organizaciones de la Sociedad civil y dijo “necesitamos la suma de todos para analizar alternativa.
El estado tiene que hacer políticas públicas, desde la formación de los médicos para atención de los pacientes…además deben de ofrecerse tratamientos respetuosos de los Derechos Humanos
Es necesario que este problema se atienda con estrategias profesionales”.
Expresó, de la necesidad de un proceso de reintegración social eficiente que incluya a la familia.
Expuso “la importancia de buscar tratamientos integrales que busquen la reinserción de los pacientes”.
Se refirió al abandono de estudios de los jóvenes, derivado del consumo y de la afectación que la familia de un adicto sufre.
En su exposición, hizo también una reflexión sobre la afectación que las drogas producen a varios niveles, desde la Concepción incluso, así como a nivel físico y psico-social.
Dio a conocer porcentajes reflejados en diferentes estudios, sobre el elevado nivel de consumo entre la población y su aumento entre 2013 y 2020.
Comentó, acerca de un importante Foro que se realizará próximamente en Baja California, el día 4 de diciembre e invitó a todos los presentes a este evento.
Sobre esto, enfatizó en la importancia de estos foros para que se conviertan en políticas públicas, señaló la importancia de saber qué cambios legales y de políticas públicas deben de hacerse para enfrentar este problema social “que ha aumentado un 218%.”
Felicitó al doctor Marco Antonio Conde Pérez y al licenciado Arturo Conde Pérez, por su labor en favor de la lucha contra las Adicciones y dijo: “Hoy requerimos un proyecto con rostro humano”.
La depresión y la ansiedad, como problemas que afectan mucho a la sociedad.
El doctor Marco Antonio Conde Pérez, Rector de la Universidad del Conde de Veracruz, habló sobre la importancia de la educación y la profesionalización en la lucha contra las Adicciones y en pro de la Salud Mental.
Además de la prevención y reinserción social efectiva como una necesidad para la población en rehabilitación, al respecto señaló: “Urge una legislación trascendente, los aquí reunidos les quieren entregar un documento que será de gran utilidad para la labor que ustedes están realizando”.
“Necesitamos apoyo para los centros de tratamiento”, expresó.
La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) “se está quedando atrás, en lugar de apoyar a esta gente que son para mi apóstoles” provocando nuevamente un aplauso de los asistentes al foro y además matizó: “ El gobierno no tendría la capacidad para atenderlos si no fuera por ellos”.
El doctor Marco Antonio Conde Pérez, concluyó su participación señalando una vez más: “Queremos que el gobierno nos vea como aliados, no como enemigos, son ellos, quienes están aquí, los que diariamente dan la pelea, por eso pedimos que la CONADIC nos trate como amigos”.
Posteriormente, el senador Rodríguez Herrera hizo oficial la entrega de la iniciativa que llevaron los miembros del Colegio Nacional de Consejeros a la mesa de trabajo.
El foro continuó con la presentación del licenciado Arturo Conde Pérez, Presidente del Colegio Nacional de Consejeros y Vicerrector de la Universidad del Conde, quien habló sobre la necesidad de la Profesionalización para atender de manera eficiente las Adicciones”. Así las cosas.