
Perspectivas
Paso a paso, la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, va enderezando el rumbo del país, sin tanto ruido, sin las estridencias de aquellos tiempos “idos, en donde todo era parte de las famosas “concertacesiones” y muchos añoran el regreso de aquellos tiempos de abundancia, impunidad y abusos del poder.
Ahora, por fin se reconoce el crimen de Estado, en tiempos de Enrique Peña Nieto, del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, hace ocho años.
Se han girado un promedio de cincuenta órdenes de aprehensión de personajes del gobierno federal, estatal y municipal, incluidos de las poderosas instituciones que antes nunca les alcanzaba el imperio de la ley.
Por lo pronto, Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR, ya se encuentra detenido para ser vinculado a proceso por varios delitos, desde la desaparición forzada y otros más.
Con más de setenta años de edad, a don Jesús Murillo Karam, le garantizan que posiblemente podrá cumplir su condena en prisión domiciliaria por su edad avanzada.
Faltan muchos personajes más de ser aprehendidos, pero esto apenas comienza con el asunto de la aplicación de la Ley hasta sus últimas consecuencias.
Entró a la cárcel Murillo Karam, y Rosario Robles, recibió de la justicia, la posibilidad de la prisión domiciliaria desde este viernes, después de tres años de reclusión por la comisión de varios delitos de desvíos de recursos públicos, entre otros.
La ex jefa del gobierno capitalino en la ciudad de México, trae muchas cuentas pendientes con la famosa “estafa maestra”, también en tiempos de EPN.
Sin dejar pasar, que la ex titular de SEDATU y SEDESOL en tiempos peñistas, traía algunas cuentas pendientes con AMLO, el pase de facturas se hizo presente, por varios casos pero el más fuerte fue aquel del Señor de las Ligas, en donde empinaron al profesor René Bejarano, que dijo “me la comí todita”, y sacrificado en prisión por la trampa que le organizaron Carlos Ahumada -entonces pareja de Rosario Robles, el Jefe Diego y Carlos Salinas, es lo que se dijo en aquel tiempo.
Después, Rosario Robles, se fue al PRI con Peña y en política las traiciones son muy caras.
Pero lo raro, es que la cobertura mediática a la salida de la cárcel de Robles Berlanga, se le dio más notoriedad, que a la detención de Murillo Karam, lo que indica, que la mano que mece la cuna, sigue teniendo control de la información y se niega a reconocer que “esto se acabó”, porque quieren retornar al poder los del viejo PRI.
Entre la falaz percepción de Rosario Robles, fue la de afirmar que ella y AMLO estaban al mismo nivel político y por eso se dio lo dice es una persecución política, lo que dicen muchos de los que se comen la rebanada grande del “pastelote de limón”, y hasta vomitan.
Ahora se entiende, aquél problema de la guerra mediática insalvable en contra del presidente AMLO y por lo mismo de que no lo dejan trabajar, es evidente que trae en contra a una despiadada jauría de políticos y periodistas del pasado, que ya no reciben de los beneficios de antes como “presupuestivoros” y ese es el dolor, de los que dejaron de vivir del presupuesto oficial a manos llenas.
La prensa veracruzana esta de Luto por el sentido deceso del colega de los Tuxtlas, el famoso periodista Álvaro Quino Mixtega, muy reconocido y apreciado entre los del gremio de la prensa en estos lares falleció de un añejo padecimiento.
El autor de la reconocida columna Frente al Público, deja profunda huella y un gran legado en el medio periodístico de la información profesional y objetiva.
La solidaridad con su familia, amigos y compañeros. QEPD.
Por cierto, el presidente de la Cámara de Diputados, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, presentó sus condolencias de manera respetuosa a los deudos del periodista veracruzano, Álvaro Quino. Así las cosas.