
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
En la actualidad con el paso de los años desde el ascenso de AMLO a la presidencia del país, se ha podido comprobar que existe un extremismo mediático, muy radical en contra del político tabasqueño.
Desde las televisoras y muchos columnistas y analistas lo traen a tiro por viaje.
Pero en la realidad, mucha gente lo les cree desde aquellos tiempos de la televisión se dijo que dejó decaer soldado del PRI y ahora son peores, muchos se han convertido en sicarios mediáticos que rayan en lo despiadado y a veces hasta da risa ese modelo intolerante y vil que se da en contra de AMLO y la Cuarta Transformación.
También es cierto, aquellos que llevan el priismo a ultranza hasta el calzones se les ve a leguas.
En otro tema, el Club de Periodistas de México que encabeza en esta entidad, el maestro José Uriel Rosas Martínez, anuncia para fecha próxima, la presentación del libro Los Narcopolíticos del periodista veracruzano, Ricardo Ravelo.
Esperando que se ajuste la agenda del autor del libro de tendrá la fecha.
En otro asunto, *Clausura Alcalde JM Unánue las clases gratuitas de inglés, francés y braille*
Concluyeron después de tres meses y una gran convocatoria, los cursos gratuitos de inglés, francés y braille, a las que convocó el Presidente Municipal, Juan Manuel Unánue Abascal, a través de la Dirección de Educación de Boca del Río.
“Agradezco el compromiso, la idea de realizar estas clases durante estos tres meses, sobre todo tomando en cuenta que estaban prácticamente paralizadas las clases presenciales y aprovechando al máximo esta aula digital, se realizaron las clases de braille, de francés e inglés”.
En la ceremonia de clausura, el edil felicitó a las niñas, niños y adultos que cursaron las clases, además de agradecer a las madres y padres de familia por su confianza a la iniciativa del Ayuntamiento boqueño.
La Presidenta del DIF de Boca del Río, Melina Rivera de Unánue, se mostró contenta por la realización de las clases durante este trimestre que finalizan como “un sueño hecho realidad”.
Estas clases que se realizaron en la Aula Digital, “es algo que les va a servir mucho y es de aprovecharlo al máximo”, destacando la participación de los adultos, quienes gustan continuar con su preparación.
Por su parte, la supervisora escolar Zona 14, Herlinda Robert Chávez, agradeció la disposición del Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal, de respaldar la iniciativa de ofertar las clases de inglés, francés y braille, pues todos los participantes, se llevan un proceso de aprendizaje.
Y el veracruzano diputado federal, Sergio Gutiérrez Luna, dice que los jóvenes ya forman parte del desarrollo nacional; tienen alternativas de Bienestar.
En el primer año de ejercicio de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, se aprobó el presupuesto para incluir a las y los jóvenes en el desarrollo y la producción del país a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
“En la Cámara de Diputados apoyamos el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro con una histórica asignación de recursos por más de 21 mil 600 millones de pesos”.
Gutiérrez Luna, quien el pasado domingo presentó en Minatitlán un histórico informe de actividades, en donde miles de sus paisanos reconocieron su labor.
Cada joven incorporado al programa federal recibe 5 mil 258 pesos cada mes y se integra al sector laboral, productiva y empresarial que fortalece el mercado interno y al mismo tiempo combate el desempleo.
El legislador veracruzano, indicó que, en este Gobierno de la Cuarta Transformación, se diseñó este programa que ha logrado la vinculación de miles de jóvenes con el sector productivo a través de una estrategia que incluye capacitación, desarrollo de habilidades y aprovechamiento de la formación profesional.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ayuda a erradicar el actuar de un Gobierno excluyente, como ocurrió en periodos pasados.
A través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se propician mejores condiciones laborales especialmente para aquellos segmentos poblacionales de mayor rezago. Así las cosas