
Cuarenta años del arribo de Mijaíl Serguéyevich al poder soviético
Cosmovisión
Por: Raúl López Gómez
AMLO: pide a EU quitar bloqueo a Cuba
La primera gira con excelentes resultados, del presidente Andrés Manuel López Obrador, la realizó en Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras y Cuba.
Al presidente mexicano, se le reconoce como un referente mundial, que apoya a los países latinoamericanos con el desarrollo de los programas sociales que han sido todo un éxito en las naciones de Centroamérica, sobre todo en tiempos de dar impulsos a las verdaderas economías emergentes.
El mensaje de AMLO, es humano, confraterno y de solidaridad absoluta con los migrantes que van en busca del sueño americano.
La estrategia es darle a la población opciones de superación en sus países, por lo que los programas de Sembrando Vida y de Jóvenes Construyendo el Futuro, son una positiva alternativa de apoyo y de éxito en las naciones hermanas.
Ahora sólo falta que EU cumpla con los 4 mil millones de dólares ofrecidos en apoyo de estos países.
Histórico el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio de la Revolución de La Habana, al concluir los actos de su visita de trabajo a Cuba.
Presidente, amigo Miguel Díaz-Canel. Amigas, amigos todos: Sin afán de exaltar el chovinismo que casi todos los latinoamericanos llevamos dentro, se puede asegurar que Cuba fue, durante casi cuatro siglos, la capital de América. Nadie que viniera de Europa a nuestro continente podía dejar de pasar por la isla más grande de las Antillas y, por muchas décadas, Cuba fue la joya de la Corona española.
Desde tiempos remotos, Cuba y México, por la cercanía geográfica, la migración, la lengua, la música, el deporte, la cultura, la idiosincrasia y el cultivo de la caña, han mantenido relaciones de auténtica hermandad.
Es posible, incluso, que en la época prehispánica haya habido en la isla habitantes mayas procedentes de la península de Yucatán que, además de poseer una espléndida cultura, eran como los fenicios, grandes navegantes que mantenían relaciones comerciales, no sólo con los pueblos del golfo de México, sino con los del Caribe hasta el Darién.
Pero, dejando este interesantísimo tema a los antropólogos y arqueólogos, lo cierto es que de Cuba partieron las primeras expediciones hacia el actual territorio mexicano y que, de ahí, de aquí zarparon sus navíos de soldados de Hernán Cortés para emprender la conquista en México.
A nuestros pueblos nos une, como en pocos casos, la historia política. Al inicio de la Independencia de México, cuando todavía eran constantes las asonadas militares y se enfrentaban federalistas contra centralistas y liberales contra conservadores, hubo en mi estado, en Tabasco, dos gobernadores de origen cubano, el coronel de infantería Francisco de Sentmanat y el general Pedro de Ampudia.
Después de ofrecer un puntual recorrido en la historia de México y Cuba, el presidente AMLO, concluyó su discurso: Amigas y amigos cubanos. dos breves reflexiones:
Con todo respeto a la soberanía y la independencia de Cuba, les expongo que seguiré insistiendo para buscar, como primer paso, que Estados Unidos levante el bloqueo a esta nación hermana para iniciar el restablecimiento de las relaciones de cooperación y amistad entre los pueblos de las dos naciones.
Por ello, insistiré con el presidente Biden en que no se excluya a ningún país de América en la cumbre del mes próximo, a celebrarse en Los Ángeles, California. Y que las autoridades de cada país decidan libremente si asisten o no a dicho encuentro, pero que nadie excluya a nadie.
Finalmente, muchas gracias por la distinción al entregarme la Orden ‘José Martí’, a quien como ha quedado de manifiesto, respeto y admiro, como admiro y respeto a Simón Bolívar y a nuestro gran presidente Benito Juárez. Gracias al generoso, solidario y ejemplar pueblo de Cuba.
A título personal, sostengo que yo nunca he apostado, no apuesto ni apostaré al fracaso de la Revolución cubana, a su legado de justicia y a sus lecciones de independencia y dignidad. Yo nunca voy a participar con golpistas que conspiran contra los ideales de igualdad y fraternidad universal.
El retroceso es decadencia y desolación, es asunto de poder y no de humanidad. Prefiero seguir manteniendo la esperanza de que la Revolución renazca en la Revolución.
Que la Revolución sea capaz de renovarse para seguir el ejemplo de los mártires que lucharon por la libertad, la igualdad, la justicia, la soberanía. Y tengo la convicción y la fe de que en Cuba se están haciendo las cosas con ese propósito, de que se haga la nueva Revolución en la Revolución, es la segunda gran enseñanza, la segunda gran lección de Cuba para el mundo.
Este pueblo volverá a demostrar que la razón es más poderosa que la fuerza. Abrazos y muchas gracias. Ándale.
En otro asunto, el veracruzano presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, estuvo en Poza Ricaacompañado de sus dos menores hijos, para asistir a un festival por el día de las madres. Así las cosas.