
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Mensaje desesperado de Anaya
El mensaje muy desesperado del candidato presidencial Ricardo Anaya de Por México al Frente de los partidos PAN, PRD y MC, ha sido muy tardío pero no menos efectivo por el respaldo juvenil demostrado al visitar la IBERO y la positiva respuesta de los estudiantes muy satisfactoria a su causa.
De último minuto lanza un mensaje por redes sociales y diversos medios comunicación apenas alertando de la alianza de EPN con AMLO de Morena y con esto garantizar que Primor va con todo el viejo PRI para ganar la elección, y todo esto confunde a los electores, por eso el fin de lograr mover conciencias aunque al parecer ya es tarde.
Desde Estados Unidos, el voto de confianza inédito y además que se ve imposible para el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, que lo dan como ganador con el voto duro, indeciso y hasta diferenciado, sin que se diga del hartazgo y el voto de castigo.
Aunque con el tercer y último debate se verán los reales reacomodos en donde sube Anaya y Meade en contra de AMLO que llegó a su máximo y por lo mismo se generan las inquietudes y las esperanzas para quienes decían ser parte de las causas perdidas.
El mensaje de Anaya, contundente y directo en contra de Enrique Peña Nieto y a quien culpa de lo que le pueda suceder a él y su familia, por su supuesta alianza para favorecer a AMLO, esto lo debió decir y hacer desde que iniciaron las campañas y no lo hizo, incluso se debilitó al solicitar un apoyo de dialogo con el presidente, algo que afectó a su causa.
Todos los operativos en marcha y se trata de la captación del voto duro e indeciso en la verdadera disputa electoral.
En las campañas desangeladas por los cargos legislativos locales y federales, sin nada de esfuerzo y sólo se han concretado los aspirantes a caminar poco y no sufrir del candente calor de la temporada.
En la democracia se gana y se pierde, en lo que viene con la incertidumbre normal a cuestas está claro, muy claro del impulso en este proceso electoral a Andrés Manuel López Obrador, desde el escenario popular y desde el propio sistema oficial, desde un principio de pensó que sacó a Ricardo Anaya de la competencia con la guerra sucia dirigida en contra y dice que seguirá recibiendo los embates desde el extranjero, principalmente de España por el asunto de la compra de una nave industrial con fondos que se pretenden aparentar como de dudosa procedencia.
Por lo hay que aceptar que la situación es parte de un nuevo orden gubernamental, que estará sometido a la lupa en el mundo.
Todos deben calmarse y esperar a que llegue el 1 de julio el día de la elección más disputada en este país por la presidencia de la república, en los últimos tiempos.
No deben radicalizarse, ni polarizarse entre grupos y sectores sociales, al final todos viviendo sobre el mismo techo en este país, en donde la apuesta es hacia una mejoría y de que prevalezca la paz.
Las ofensas entre unos y otros deben cesar, y comenzar por calmarse, para que este proceso electoral el más competido en número de cargos electorales, dio muestra de un experimento muy peligroso que arriesga a la paz, ante la polarización entre unos y otros, en la placidez de las autoridades del INE, que son parte de un árbitro muy cuestionado en el momento actual.
La gente sigue el rumbo, no vive de la política ni de los políticos, dejar hacer, dejar pasar, es lo mejor en esta etapa crucial que no tiene de diferencia, con la derrota de Roberto Madrazo, para el triunfo de Vicente Fox con el PAN, y la huida de Ernesto Zedillo que dilapidó gran parte de los bienes nacional como la industria ferroviaria. Y antes la persecución zedillista en contra de todo lo salinista.
Después con la derrota del PAN en la era de Felipe Calderón y el retorno del PRI a los Pinos con Enrique Peña Nieto, la misma historia, sin cambios en el horizonte que integren los grandes beneficios anunciados a favor de las mayorías y ahora, una vez más se espera la derrota priista en ciernes, por el hartazgo y un voto de castigo ganado como consecuencia del crecimiento de corrupción y de impunidad en detrimento de la población en general y alimentada desde todos los partidos políticos, sin excepción.
Después del último y tercer debate de los presidenciables a esperar las encuestas definitivas y las prospecciones para el día de la elección.
Sin temor, sin crear falsos escenarios y sin la osadía de esperar lo peor, mejor la positividad a esperar que se den las cosas y sin problema a esperar que se acomoden los que ganen la elección del 1 de julio y se comience una nueva época de paz y estabilidad política, porque conviene la estabilidad y no el desaliento más la confrontación.
Pero, que los radicales ofensivos y hasta paridos por los dioses que se escudan en AMLO, mejor que se calmen, porque aquí se verá el verdadero efecto de las redes sociales y medios de comunicación fortalecidos también en un nuevo rumbo democrático y en la era del ciberespacio.
El llamado a una tregua para evitar la confrontación entre unos y otros, en un antes y después, pero también a que ahora ya todos son parte de una línea política que estará presumiblemente por llegar, incluso no hay ni que rezar, simplemente a dejarlos que hagan su trabajo y sino a denunciarlos públicamente.
También para evitar la fuga de capitales y con esto la inestabilidad política como una negativa decisión para el caos provocado desde los inversionistas locales o extranjeros.
Por lo otro, en el caso de la gubernatura de Veracruz, también muy disputada van y vienen los debates en aras de ver y conocer a todos los candidatos.
En este rubro, las encuestas no mienten, y así como en la presidencial favorecen a AMLO, en la estatal favorecen a Miguel Angel Yunes Márquez. Aquí el voto diferenciado prevalecerá seguramente. Y esa es la tendencia a pesar de que en Morena se espera el carro completo y esos tiempos ya quedaron en el pasado, por eso las señales son de respetar resultados y todos quietos como marcan los cánones democráticos.
Quedó claro que el desliz verbal que traicionó al subconsciente del candidato de Morena al gobierno estatal veracruzano, Cuitláhuac García, de llamar bodoques a los hijos de “Andrés Manuel”, fue porque se le cruzaron los cables al celebrar antes de tiempo, en lo que se convirtió en una escena desafortunada.
Que evidenció por tratar de quedar bien, el karma hizo de las suyas y se convirtió en una escena en la más vista y comentada de todos los tiempos en las redes sociales por el lamentable resbalón discursivo.
Tatiana Clouthier, coordinadora de campaña de AMLO este sábado en Boca del Río en reunión con los candidatos y dirigentes de Morena en la región.
Por cierto, a juicio de los más reconocidos y expertos en arquitectura en la república, Boca del Río, se encuentra dentro de las 10 ciudades más avanzadas en urbanismo de todo el país y por ende de las más bonitas y modernas para vivir y el turismo. Esto tiene que ver con el esfuerzo colectivo entre la autoridad municipal que preside Humberto Alonso Morelli y la población que reconoce ese esfuerzo y lo apoya. Así las cosas.