
Ricardo Alemán/Itinerario político
Como la democracia no es perfecta, ni tampoco el mejor modelo de gobernar, por eso se acude a los acuerdos, los pactos y con ello lograr y llegar a la gobernabilidad, cuando los actores y actrices de la actividad que fluyó desde hace varios siglos con el Imperio Romano y los griegos se dieron cuenta que la única forma de que los seres humanos convivan es mediante el derecho y el cumplimiento de los principios de equidad y justicia, entre otros lares importantes.
Pero, dentro de la actividad política en cualquiera de las épocas pasadas, la gente se puede dar cuenta con el paso de los años es de que es cíclica, y de que todos deben de poner de acuerdo para que fluya la gobernabilidad y la civilidad.
En este momento de la mitad del mandato del presidente AMLO, comienzan a salir algunas amenazas normales entre unos y otros, los que estiran la cuerda y otros los que se conducen con prudencia y sapiencia a fin de alcanzar acuerdos que permitan la vida en común de la gente.
En tiempos del entonces presidente Carlos Salinas, se dieron las famosas “concertaseciones”, en donde se le daban espacios y entregas de parcelas de poder a la desesperada oposición de algunos partidos políticos a fin que todo estuviera en calma.
A otros, los premios en especie como lo sucedido con el caso aquel que se favoreció con los terrenos en Punta Diamante” en una zona turística de Guerrero, porque ayudó como una voz de la oposición, a pedir que se quemaran las urnas de aquella elección presidencial de 1988, y quitar todo vestigio de dudas por el resultado que afectó a Cuauhtémoc Cárdenas y de quien luego también se filtró a la prensa de que recibió durante el sexenio salinista una “supuesta mochada” como premio de consolación y aminorar el dolor de que le quitaron la presidencia en aquella histórico caída del sistema que anunció el entonces Manuel Bartlett, secretario de gobernación y hoy Director de CFE con AMLO en un recorrido de partidos políticos, sin problema.
La frase normal sería “son los mismos” y se conoce, se quieren, y pueden andar tranquilos de que con los clásicos acuerdos de la política no pasa nada, el sistema sigue y nada se puede detener en base a los poderosos intereses relacionados con los empresarios y la actividad política.
Por eso, decir ahora desde algunos espacios nacionales de que se va actuar en contra de algunos reconocidos personajes de la política veracruzana, que andan moviendo las aguas en la entidad, es el clásico mensaje de que te lo digo puerta, para que lo entiendas ventana, pero no pasa nada.
La política es sabia, y en la democracia a la mexicana como el aquel efecto de la perfección es de que los acuerdos fluyen entre los expertos en hacerlos con calidad y caballerosidad, como siempre ha sucedido en este país, “de que la cortesía se da hasta en la guerra”, con mayor razón en la política como regla de gobernar en democracia.
Aquí se reconoce al senador Ricardo Monreal, como el verdadero interlocutor con los diversos grupos políticos a los que ha podido sobrellevar, y sosegar, pero por lo mismo a veces se endurece el discurso y las demandas fluyen en aras de que hay que enderezar el barco veracruzano, para que no haga agua, y se ponga en peligro de hundirse.
La calma pronto llegará, en los actuales tiempos de veda electoral, y aquí el tiempo sirve para avanzar en esos acuerdos necesarios para la gobernabilidad, y en eso el político zacatecano es un experto que sabe caminar entre leones, tigres y hasta caníbales,
Monreal, pide civilidad a todos los opositores y detractores del presidente AMLO como autentico patriota y estadista visionario, de que lo respeten, lo dejen trabajar y de que entre los grupos políticos se respeten los entornos familiares. Sin problema
También, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, en sus recorridos por el estado de Veracruz, sigue dando impulso con un trabajo efectivo por todos los puntos de la entidad para informar a la población de los avances de las reformas a la Constitución General de la Republica de mucho beneficio para los diversos sectores de la población, y da conocer la importancia para el país de la reforma Eléctrica.
El presidente de la Cámara de Diputados, al mismo estilo de AMLO, al seguir su ejemplo dice, que él va disfrutando secretos regionales, como la bebida conocida con el nombre de “Tamarindo con leche”, Castillo de Teayo en la región de Xalapa.
Por la sierra en los tramos largos o cortos de ha podido ver el deterioro de las carreteras y por eso hay que favorecer el presupuesto para mejorar ese rubro.
Dice, que el campo es el futuro de Veracruz, buscando animar a los productores a seguir dando fortaleza a este sector de presente y futuro para el país.
En entrevistas con periodistas, el diputado federal veracruzano ha declarado que sus paisanos quieren platicar y ser escuchados.
En esa retroalimentación “a ras de suelo” el legislador minatitleco, les explica que la labor que se hace todos los días, por ejemplo, en el campo, es fundamental para Veracruz y para México.
En otro asunto, El Instituto Mexicano del Seguro Social en Veracruz Norte, exhorta a la población a continuar con las medidas preventivas contra el SARS-CoV-2 para evitar contagios en centros de trabajo.
El uso de cubre-bocas, alcohol gel, realizar un correcto estornudo de etiqueta y el lavado de manos constante sigue siendo la mejor herramienta de prevención contra el COVID-19, por lo que es importante no bajar la guardia y continuar con estas acciones por la salud de todos.
A lo largo de la pandemia y bajo experiencia se ha comprobado que las medidas preventivas ayudan a evitar contagios, lo que permite el regreso sano a nuestras actividades laborales como académicas, estas acciones nos cuidan a todos, recomiendan en el IMSS. Así las cosas.