
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Cosmovisión
Encumbrado en una gran fortaleza espiritual, sin odio y sin rencores en contra de nadie, el abogado Ignacio Morales Lechuga, fue el orador de la 17 Reunión Anual de la Organización Política Alianza Generacional que encabeza Héctor Yunes Landa, como un distinguido miembro de los jóvenes de aquel tiempo que vieron en Nacho Morales, al amigo, el compañero de lucha, el maestro, pero ante todo el aliado de los jóvenes inquietos de aquella época de hace unos cuarenta años.
Con una salud envidiable alcanzado por el deporte diario, la disciplina laboral y la mejor terapia para la felicidad, el amor a los semejantes y la terapia de sonreír siempre, hasta cuando se presentan las adversidades de la vida, que siempre ha superado por su gran filosofía de servicio a los demás con honestidad, pulcritud, ética y verticalidad al hablar de frente y sin cortapisas a nadie.
Acompañado siempre de su inseparable esposa, la señora Jacqueline Broc de Morales, el famoso notario público, académico y ante todo un ser humano excepcional, que ha caminado por aquellos terrenos pantanosos sin mancharse, visto en la metáfora del poeta Salvador Díaz Mirón. En su mensaje habló con el corazón, pero con apego a la verdad, de que a las cosas las llama por su nombre, dice el maestro Nacho Morales:
“Parece que fue ayer, cuando mi esposa Jacqueline y yo llegamos Xalapa el 30 de noviembre de 1980, para colaborar en el gobierno de un gran gobernador; Agustín Acosta Lagunes. Para mi significaba un reencuentro con Veracruz, del que había salido 15 años atrás, por encabezar distintas causas en pos de justicia en mi Poza Rica querida, de la que partí hacia la capital con sentimientos de nostalgia y con ánimo depresivo, pero en búsqueda de un futuro al estudiar abogacía y conseguir cuanto antes trabajo relacionado con mi profesión, doy gracias a la Escuela Libre de Derecho, y a mis maestros.
Veracruz ha sido cuna de la independencia, asiento de la Reforma ycolumna de la Revolución. Estado pródigo, de grandes mexicanos.Desde la llegada de Cortés, los Totonacas posibilitaron a través deacuerdos, la liberación y obtención de un nuevo orden jurídico, social y religioso con la derrota de los Aztecas. Falso que España (que no existía) hubiera destruido un país inexistente. Cortés fue tolerante frente a las prácticas indígenas, incluso religiosas, políticas y de otros órdenes. Fue juzgado en España por esa tolerancia que tuvo con los sacrificios humanos que los Aztecas practicaban, pero él sabía que instituciones ancladas en las culturas deben permanecer y los cambios en todo caso, den ser paulatinos.
La mexicanidad es una fusión de cultura y razón, que se consolidaprecisamente hace 200 años en Córdoba. Somos una gran comunidad con raíces profundas, donde se inició la mezcla y el sincretismo de razas y culturas; tierra en la que se gestaron luchas contra la esclavitud y a favor de la libertad, por aquí salieron los españoles derrotados cuando este pueblo decidió que tenía alas para volar, aquí se enterró también la aventura de Napoleón III. Y se escribió una gesta de respeto a la vida, el honor y la nobleza en la batalla de Camarón, el 30 de abril de 1863, fecha de la conmemoración militar en Francia, reconocida como el día de la Legión Extranjera.
He tenido el honor y el disfrute de conocer a muchos veracruzanosmuy valiosos, con los he que pedidos aprenderles no solo el amor por nuestra tierra, sino su experiencia y sabiduría política; desde elgobernador Acosta Lagunes, Fernando García Barna, IgnacioGonzález Rebolledo, mi querido Dante Delgado Rannauro, Demetrio Ruiz Malerva, Pericles Namorado Urrutia, Rubén Pabello Acosta, José Ángel Leodegario Gutiérrez, Rafael Hernández Ochoa,Francisco Berlín Valenzuela, Manuel Carbonell de la Hoz, GerardoPoo Ulibarri, Adalberto Tejeda Patraca, Patricia Ortega Pardo, Carlos Padilla Becerra, Héctor Yunes Landa, José Yunes Zorrilla, Nicolás Climaco Montoya, Jorge Santos Azamar, Blas Milo
Esquitin, Eduardo Barclay y muchísimos veracruzanos más, que elespacio me resulta insuficiente para expresar mi agradecimiento. Alos que quedan y a los que ya partieron, por expresarme susenseñanzas, de manera particular a Fernando Gutiérrez Barrioshombre sabio y generoso al entregar su consejo siempre cargado desabiduría y experiencia. En la fortaleza que me da su amistad detodos baso o fundamentó mi conocimiento de que Veracruzrecuperará su grandeza, su paso y su ritmo para colocarsenuevamente como vanguardia de nuestro país”.
En otro tema, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, dio una muestra muy clara de que tiene bien identificado que el combate a la corrupción es una de las tareas que debe seguirse reforzando en la Cuarta Transformación.
El planteamiento lo hizo, durante el recorrido que realizó por Veracruz este fin de semana, precisamente para difundir los logros del gobierno del Presidente López Obrador y pedir a los simpatizantes de su gobierno que lo defiendan contra los ataques de los opositores que quieren ningunear su trabajo.
Algo sustancial es que el presidente de la Cámara de Diputados federal, reconoce que la corrupción en México todavía existe, aunque en mucha menor medida que en los gobiernos neoliberales, y por lo mismo se le tiene que atacar. En ese ejercicio autocrítico también incluyó a la Cámara de Diputados federal, para la cual mencionó como una actividad pendiente el atender la recomendación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la cual exhorta a los gobiernos a aplicar medidas efectivas de protección a quienes denuncien este delito.
Esto es sustancial, para que quienes conozcan de un hecho de este tipo lo denuncien sin temor a que sufrirán represalias por parte de los corruptos, sobre todo si estos tienen poder sobre ellos.
Precisamente, la mención de la importancia que tiene el ataque a la corrupción lo hizo porque éste 9 de diciembre es el Día Internacional contra la Corrupción, promovido precisamente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La ONU anota respecto a este día que “los esfuerzos en la lucha contra la corrupción benefician a todo el conjunto social, pero la mala conducta y las irregularidades están robando recursos valiosos para responder y recuperarnos de la crisis de COVID-19”.
Por eso, anuncia que la Cámara de Diputados está comprometida en el combate a la corrupción y una muestra de ello son las reformas al Código Penal federal para catalogar como delito grave la corrupción.
Tiene mucha razón al insistir. en que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha combatido con todo a la corrupción y que la mejor muestra de ellos es que se recuperaron ya 1.4 billones de pesos, una cantidad muy grande de dinero.
Nada más como ejemplo, este monto recuperado alcanza para más de 10 años del presupuesto total del gobierno del estado de Veracruz; para 2022 la propuesta es de 135 mil 763 millones de pesos.
Sergio Gutiérrez, destacó que esta es una de las principales razones por las que se debe defender el gobierno del presidente López Obrador contra los opositores, porque los recursos recuperados de la corrupción se dedicaron por completo a programas sociales para atender a la población.
Definitivamente, el combate a la corrupción es una acción noble en favor de la ciudadanía, que ojalá no se deje caer, porque hay un cansancio en la población hacia la impunidad.
Bien por esta posición del diputado veracruzano. Así las cosas.