
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
En el estado de Veracruz, ha surgido toda una corriente muy fuerte de nuevos talentos para el desarrollo de la poesía, toda vez que, en los actuales tiempos de pandemia, los jóvenes y personas de cualquier edad, se han unido en una fructífera fusión con las diversas escuelas de estudio de este género literario, que regresó para quedarse en las actuales y futuras generaciones.
La maestra Mirtha Castellanos Zequera, presidente de la Academia Nacional e Internacional de Poesía, adscrita a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, recientemente galardonada con la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz al Mérito Literario, al cumplir más de veinte años de desempeño profesional, y con la publicación de varios libros que han sido todo un éxito. expresa:
“En los actuales tiempos difíciles de pandemia, surgió un escape natural a la inspiración de los que por años nos hemos dedicado a escribir poesía, pero lo más importantes es que se ha registrado un auge entre los jóvenes y las personas de la tercera edad para entrar a este terreno poético y en donde se ha brindado ayuda a través de las clases virtuales o presenciales”,
Agrega: escribir poesía en los momentos actuales, nos permite un gran desarrollo integral, al tener un proceso de abstracción que al final se traduce en un canalizar todas las emociones, vivencias, tristezas, depresión o todo lo que los seres humanos podemos cargar y al final al escribirlas se potencializa un proceso de inspiración que lleva a la liberación de todos los sentimientos, que dan origen a mostrar aquellas situaciones de alegría, dolor, o tristeza, que se desdoblan y se convierte este ejercicio en una fortaleza para el alma.
Es ese bálsamo, que todos necesitamos, que se traduce en canalizar esas emociones naturales de los seres humanos, es un ejercicio que nació con el hombre, como el hablar, y decirles a las cosas, a los seres queridos, al mismo Dios, y a todo lo que podamos imaginar, las palabras más bellas, sutiles, emotivas o incluso hasta de desahogo a la ansiedad o angustia que en cierto momento nos ha tocado vivir y superables, como el desamor o una pérdida
En esta época sorpresiva y nunca antes vivida con la pandemia, los jóvenes y las personas adultas, transforman sus miedos, temores, odio o frustraciones a vivir postrados en el aislamiento y con las medidas restrictivas de sanidad, los ha mantenido ocupados, pensando en hacer poesía de los recuerdos y de los momentos gratos que nos transportan por mejores lugares y que en muchas ocasiones han servido de motivación a seguir en el día a día, y sin temor a la incertidumbre de un mal invisible.
Con el clásico lema de que, de las debilidades, se llega a las fortalezas, la maestra Mirtha Castellanos, en estas tierras veracruzanas se ha convertido en la mano guía y creadora de muchos jóvenes que han acudido a su escuela de poesía de forma virtual o presencial a participar en las actividades de aprendizaje a escribir poemas, novelas, libros de autobiografías o semblanzas.
El exhorto a todos, es que escriban poesías, o sus propias narraciones, sin temor a nada, a sólo hacer un ejercicio diario que se traduce en una gran medicina para el alma, como aquel bálsamo que lo cura todo, la poesía es eso, una vacuna para quitar a los seres humanos esos males que se cargan como el peso de un lastre que agobian y que al final cuando se sueltan, podemos navegar por la vida con más precisión de rumbo, pero también con la seguridad de llegar a buen puerto, como a “Itaca”, en la poesía de Constantino Cavafis, que describe esa travesía con mucha puntualidad: y aprende, aprende de los sabios, mantén siempre a Itaca en tu mente, llegar ahí es tu destino. Dice la destacada escritora y poeta veracruzana, Mirtha Castellanos, directora del Instituto de Escritura Creativa Siglo XXI en el puerto de Veracruz.