
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
Cultura vial
Por primera vez en varios lustros, la ampliación del bulevar Manuel Avila Camacho en la ciudad de Boca del Río, se aplica una medida totalmente de protección a los peatones al declararse la circulación vehicular con una velocidad límite de 30 kilómetros por hora, lo que significa un avance más a “zona 30” como en las principales ciudades del orbe en donde ante todo se preserva la vida de la gente que disfruta de caminar, pasear, y hacer ejercicio en el bulevar costero frente al mar como una medida relajante y anti-estrés para chicos y grandes.
El alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, dice que la medida para declarar “Zona 30” con ese régimen de límite de velocidad en coordinación con las autoridades de tránsito municipal y expertos en la materia ha tenido una respuesta positiva de la población, porque en el nuevo y moderno esquema de desarrollo urbano en todo el mundo se parte de la premisa de darle seguridad y protección primero al ser humano, y no a los vehículos a los que se les está haciendo conciencia de una cultura vial en el límite de velocidad en una de las áreas de mayor tránsito peatonal.
El presidente municipal de Boca del Río, dice y aclara que no es una medida coercitiva para aplicar multas por el contrario, no se han aplicado por el momento ninguna infracción a partir de la medida en donde los señalamientos de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora están a la vista de conductores y la respuesta ha sido muy satisfactoria.
¿Cuál es el fin puntualiza? Ante todo preservar la vida de todos, tanto de peatones como de automovilistas, porque la reducción del límite de velocidad también permite a los que pasean en coches en el bulevar costera a disfrutar de una imagen nítida de la realidad que se da en las zonas de playas, ver el mar y desde el automóvil o autobús es algo impactante.
En la medida de “Zona 30”, se dio un margen a una parte del bulevar en donde después hacia la parte norte se cambia a un límite de 40 kilómetros por hora a la circulación, también para no ocasionar caos vial.
No es un experimento, es aplicar los avances que en materia de urbanismo existen en las ciudades más avanzadas del mundo, y nos complace que toda la población de una respuesta de aceptación y apoyo a la medida.
Indica, que en Boca del Río, se seguirá dando impulso a dos acciones de total carácter al desarrollo humano, propiciar que la gente camine con seguridad en el bulevar y los pasacalles especialmente diseñados para reducir la velocidad a tiempo y dar paso al peatón a cruzar de una acera a otra con mayor seguridad y siempre con un elemento de tránsito para establecer y favorecer a la cortesía vial de la población, cuidando a todos por igual, pero con especial énfasis en la seguridad de niños, personas de la tercera edad o de capacidades diferentes a los que se les brinda todo el apoyo para su paso y los vehículos vemos con satisfacción en aras de la cultura vial detienen su marcha en las zonas de cruces peatonales.
Anuncia el alcalde Alonso Morelli, que pronto esta medida también permitirá para el uso de la bicicleta en las áreas viales y de esa forma darles espacio y un lugar adecuado para hacer su uso con seguridad.
Por lo mismo, comenta que en los próximos días entraran en funcionamiento 50 bicicletas ecológicas para el esparcimiento de la gente.
Disfrutamos, que la gente se siente protegida y segura en los lugares de esparcimiento y de convivencia familiar o se simple practica de la caminata, correr o hacer el deporte siempre sin riesgo y con el cuidado de unos y otros.
Por eso, cada día aumenta el porcentaje de población que en estos tiempos de especial necesidad de disfrutar de la brisa del mar, por las altas temperaturas ambientales, la gente puede estar con tranquilidad en esta amplia zona de un bulevar costero que dejó de ser una zona de alta circulación vial y con velocidades extremas que incluso se provocaba muchos accidentes automovilísticos.
La cultura vial, es uno de los programas de mayor impulso en la actual administración municipal, y las decisiones son colegiadas con el propio cabildo y las opiniones de los expertos.
Por eso el éxito es de todos, indica el alcalde Alonso Morelli, como una motivación especial de preocupación de reducir accidentes y mejorar la seguridad de peatones y automovilistas para lograr que se comulguen en plena coordinación de respeto a un reglamento y con ello a la educación vial, sin necesidad de las amenazas de multas por las infracciones. Así las cosas