
Carlos Ramírez/Indicador político
Migración y gobierno
El mundo siempre ha sido el mismo y con el paso de los años y de los siglos, la percepción de explotación y de injusticia sigue. Nadie quiere detener esa lucha de los poderosos en contra de los débiles, sí los más en contra de los menos, a los que se les comete con la fuerza, el miedo y la represión.
La migración forma parte de la historia de la humanidad como un modo de huir de la sobre explotación, de las guerras y de los gobiernos opresores.
De Europa hacia América en el siglo pasado, la migración forzada de los países sometidos a los gobiernos dictatoriales o de las líneas rojas, por lo que millones de personas huyeron y fueron recibidos en estas tierras.
En igual forma, en la primera y segunda guerra mundial, así como las guerras civiles, obligó a la gente a correr del holocausto y la persecución hacia América, una tierra llena de oportunidades, que dio acogida con los brazos abiertos a todos por igual sin distinción de raza o credo, incluso hasta de color, todos bienvenidos.
En el propio continente americano desde los diversos países la gente migra del sur al norte hacia EU, con el clásico sueño americano y que a veces se les convierte en pesadilla de un infierno a otro y pasar por el inframundo, pero se busca salir de la opresión y sacrificar vida y salud con tal de obtener recursos económicos para enviar a las familias, llegando a su objetivo por el que se juegan la vida.
Desde la propia ONU nadie ha podido frenar a los países en donde se exceden en contra de la población en general y se atenta en contra de los elementales derechos humanos.
Precisamente, en Veracruz el Colectivo Solecito, recibe un premio internacional ante la ejemplar y gran labor de las madres buscando s sus hijos desaparecidos, situación que se da en los diversos estados del país.
Aun así, con los grandes riesgos, los migrantes siguen en su ruta hacia el norte a pesar del filtro o barrera que les representa pasar difícilmente por el territorio mexicano.
Ahora, se trata de una caravana de migrantes procedente de Honduras y de diversos países centroamericanos, que huyen de los problemas, sí de los países ingobernables o con sus gobiernos abusadores y explotadores, que obligan a miles de seres humanos a emigrar.
Resulta que en México, ni con una barrera policial se les pudo detenerlos, y pasaron a la fuerza los migrantes con la esperanza, aquí de tener lo elemental y esperar a una oportunidad para el trabajo, o sea compartirles un poco del pan y la sal de lo que siempre México se ha caracterizado.
A los migrantes no se les puede combatir como delincuentes, hay que darles una oportunidad y que con su trabajo aporten un esfuerzo en este país. Aquí puede darse una solución al objetivo de que van para el norte y nadie les podrá detener.Además las criticas que dan desde otras partes del mundo es que a los desheredados hermanos latinos se les cierra la puerta y en otras épocas a los europeos hasta tierras se les dieron y todas las oportunidades. Es cierto el misterio de la pobreza siempre, o como dicen en el rancho al que tiene caballo se le da silla y al que no hasta lo montan.
El dilema de AMLO y la historia
El dilema ahora es de creer o no creer en el próximo programa de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y por supuesto hay quienes se convierten en peligrosos paleros aduladores y otros los críticos acendrados que se preocupan por lo que viene ya pata los próximos seis años a partir del 1 de diciembre.
De todas partes, se dan los análisis, apuestas y opiniones en torno al político tabasqueño, que trae en la cabeza, el México de sus amores, en pocas palabras dice que va en contra de la corrupción, excesos de poder, injusticia social, impunidad, inseguridad y todo lo que ha significado a lo largo de más de ochenta años, la discriminación, maltrato y hasta de explotación de ricos y pobres en este país por igual.
Nadie escapa, a los excesos de los poderes facticos de la política que se han coaligado con el mal gobierno y todo lo que ha significado abusar del pueblo, entiéndase la gente común y corriente.
En la visión generalizada de la gente de todos los sectores de la población y en todo el país, se han encontrado con una gran mayoría de gobernantes, sí lo políticos que no se tocan el corazón para lastimar a la gente, con acciones de persecución desde las esferas de sus respectivas parcelas de poder.
Todos en general, desde los altos costos de los impuestos, servicios públicos, productos y aprovechamientos, de los que se aprovechan siempre, valga la redundancia y simplemente se dirigen a lastimar a los ciudadanos.
Contra todo lo malo de este país, es contra lo que la gente quiere que AMLO imponga la ley y el orden, y no es película, ni serie de televisión, se trata de la coexistencia pacífica, en donde hombres y mujeres, niños y jóvenes, cuando menos puedan caminar libremente por las calles y en la seguridad, cuando lo más peligroso se convierte en este momento en cualquier parte del territorio nacional, enfrentarse a algún uniformado o simplemente a un inspector de comercio con charola y licencia para robar.
Los sueños, ilusiones, esperanzas y hasta anhelos corresponden a una población sufrida, víctima de los poderosos que escondidos en las oficinas públicas, sólo maquinan como quitarle a la gente lo poco de sus ingresos y hasta sin misericordia de un mini-salario mínimo raquítico y paupérrimo que no llega a los noventa pesos.
El discurso agotado de López Obrador, ahora entra ya en menos de 40 días al terreno de los hechos y los líderes sindicales deben formarse para entrar a la cárcel, algunos o ceder en forma pacífica entregar sus parcelas de poder.
Bajo la lupa y hasta en el ojo del huracán estarán los ojos de todos en el orbe y principalmente de los mexicanos en torno a los primeros movimientos del tabasqueño que derrocó a los de Atlacomulco y se posiciona ya listo para entrarle al toro y tomarlo de los cuernos.
La gente quiere resultados, no estruendo, la gente quiere ruido o silencio, a saber, la gente quiere comer, disfrutar de un trabajo y de la familia, para la libre convivencia, las exigencias son muchas y el tiempo es corto.
También, que el carácter y el temple de quien van a gobernar este país después de EPN, deben dar muestras de ejercer el poder con sobriedad y jamás pensar en los grandes negocios para unos y para otros, sino simplemente buscar una vida en común y sin problemas.
AMLO es politólogo, licenciado en esta ciencia y conoce el terreno que pisa, por eso tiene presente ante todo que después de la revolución, nadie quiere regresar al “porfiriato” de lisonjas y bailes afrancesados, de glamur y de los excesos en perjuicio del pueblo. Además aquí la garantía es que su esposa Beatriz Gutiérrez y el él mismo, si saben de historia.
Entonces cual es el problema, a quienes se rasgan las vestiduras entre el antes y el después, por venir
Otra de la UV
En otro asunto, se armó la polémica en las redes sociales por la información que trascendió públicamente por una comida para 11 personas miembros de la Honorable Junta de Gobierno de la UV por más de 21 mil pesos con viandas sofisticadas de pato y vinos costosos entre otros manjares y bebidas espirituosas, y algunas otras exquisiteces.
Desde algunos personajes académicos, consideran normal que el gasto haya sido como haya sido, de 1900 pesos por personas y propinas, que salió barato. Cuando el salario mínimo mensual es dos mil 400 pesos. Entiéndase que hay quienes creen que como país petrolero estamos boyantes. Y como diría un gran periodista en estos lares, México es de corcho y por lo mismo no se hunde.
De las inconsistencias de los gastos del presupuesto de la UV en el periodo 2017, determinadas por el ORFIS (Organo de Fiscalización), la rectora Sara Ladrón de Guevara, informó que quedaron solventadas como errores de orden administrativo y sin daño patrimonial.
Foro de Consulta de Salud
El próximo miércoles 24 de octubre a partir de las 10 horas en el WTC de Boca del Río se realizará el Foro Estatal de Salud, en donde el senado de la República, pide que haga esta consulta sobre “Diagnostiquemos la salud y propongamos la cura”.
El doctor Francisco Basurto Casanova, directivo del Colegio Médico de México, es quien esta cargo de la coordinación de este importante evento y por lo mismo se giran invitaciones a participar a todos los interesados en este tema y en igual forma a la prensa veracruzana. Se trata de un foro público abierto. Este lunes se ofrecerá conferencia de prensa sobre el evento a las 9 horas en conocido café del malecón del puerto de Veracruz.
Homenaje a Sergio Pitol
Con éxito se presentó el cuarto concierto de la segunda temporada de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, que rindió homenaje a Sergio Pitol, escritor, traductor y diplomático mexicano, que dedicó su vida a compartir cultura y conocimiento.
El ayuntamiento de Boca del Río, que preside Humberto Alonso Morelli, acumula éxito y reconocimiento de la gente al lograr importantes avances de la obra pública con las acciones en materia de salud, educación y cultura, en donde el deporte no escapa a la importancia de primer orden a favor de niños, jóvenes y de la familia en general con un predominio de la convivencia común entre vecinos y la población en general, sin excepción.
Torrenciales lluvias en Veracruz
Enl territorio veracruzano, sumido bajo las aguas a causa de las tormentosas lluvias del primer frente frio de la temporadaen el sur, centro y norte del estado, una vez más el drama de las afectaciones como cada año a gran parte de la población en 26 municipios severamente afectados por el crecimiento del nivel de los ríos. La declaración de emergencia de la Segob se dio ante la seria problemática que requiere de ayuda urgente.
“El odio despierta contiendas, pero el amor cubre todas las faltas. Proverbios 10,12. Así las cosas.