
Movimiento Democrático Magisterial llama a lucha contra Ley del ISSSTE
POZA RICA, Ver., 24 de mayo de 2018.- Los integrantes del Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas “María Herrera” ratificaron que hay restos humanos en el rancho La Gallera, sobre el cual se realizan investigaciones desde hace ya varios meses, sin embargo en esta ocasión, a través de un comunicado, se especifica que para llegar a esta parte de la investigación fue necesaria la intervención de organismos relacionados con la defensa de los derechos humanos.
Desde febrero de 2017, los integrantes del colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas vienen empujando las investigaciones sobre dicho terreno que se encuentra en Tihuatlán, en el Ejido Poza de Cuero, y en esta ocasión precisaron que tras las diligencias realizadas entre el 14 y el 18 de mayo fueron encontrados decenas de fragmentos de huesos de personas calcinadas, ropa, zapatos y objetos personales que se integrarán al catálogo de investigación para que los familiares de personas desaparecidas puedan revisarlo.
Para el desarrollo de estas investigación participó el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHyD) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), en donde la diligencia estuvo encabezada por la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la Procuraduría General de la República (PGR) en apoyo a la Fiscalía Especializada en Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Se desarrolló a partir de que ésta última realizó una solicitud de cateo ante el Juez de Control competente; cabe decir que las evidencias halladas fueron embaladas por el personal de la PGR, aunque la obligación de realizar los análisis científicos recae en la FGE.
Los familiares de personas desaparecidas se encuentran preocupadas porque no haya una respuesta oficial sobre los análisis practicados a los restos humanos encontrados tanto en la búsqueda de hace cinco meses como a los hallados por personal de la fiscalía estatal en un ingreso previo.
Las familias no ven de forma negativa los procesos penales contra altos funcionarios estatales por el delito de desaparición forzada, pero sí piden que la FGE dé prioridad al proceso de identificación de restos y proporcione respuestas concretas sobre el mismo, señalando pasos y tiempos específicos para ello por escrito y de forma detallada.
Se destaca también en el comunicado que la presencia y acciones de madres, padres, esposas y hermanos de personas desaparecidas en esta segunda diligencia confirman que el respeto y la garantía del derecho de los familiares a participar en las búsquedas es una medida necesaria que debe replicarse a fin de aumentar la eficacia de las acciones de búsqueda.
Advierten que ya que no se han proporcionado los apoyos previstos por la Ley General de Víctimas a la mayoría de los familiares, debido a que la Comisión de Víctimas en el Estado de Veracruz continúa sin presupuesto, y demandan en cumplimiento de la obligación la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), atender a las familias para que puedan continuar con las labores de búsqueda.
Subrayan el grupo organizado que con el apoyo de personas defensoras de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, continúan buscando a más de 60 personas desaparecidas en la zona norte del estado.
Esta cifra representa apenas el 20 por ciento de las desapariciones ocurridas en la zona, por lo que resulta urgente que las autoridades identifiquen lugares distintos a La Gallera, donde puedan llevarse a cabo nuevas diligencias de búsqueda.