
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
POZA RICA, Ver., 8 de enero de 2020.- La Delegación Región Norte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), registró durante el 2019 un incremento del cien por ciento en el número de expedientes que se integraron por quejas presentadas por parte de los ciudadanos, superando así la meta de atención prevista para ese ejercicio por parte de la dependencia, estableció el titular Tonatiuh Hernández Sarmiento.
El incremento en la actividad realizada por parte de la Delegación con sede en el Puerto de Veracruz, se reflejó también en la atención que se brindó a las personas que recurrieron por algún tipo de información a las oficinas de dicha dependencia.
Es importante mencionar que de mil 50 personas que se había contemplado atender durante el año pasado, la cifra final fue de mil 219 personas recibidas en las instalaciones de la representación de la CEDH, lo que representó un incremento del 18 por ciento en relación a lo proyectado.
Sobre la integración de expedientes de queja estableció que se tenía proyectado un total de 40 casos, sin embargo, la cantidad carpetas que fueron formados fue del orden de 80, por lo que afirmó que se tuvo un incremento del cien por ciento.
Esto representa dos aspectos que resultan observables para la CEDH, pues por un lado el ciudadano acude con mayor confianza y con mayor frecuencia a presentar sus inconformidades o sus quejas en contra de algún servidor público, que podría estarle violentando sus derechos humanos, “pero al mismo tiempo es preocupante, pero al mismo tiempo es preocupante porque en vez de que se vea reflejada una disminución en cuanto a este tipo de señalamientos, vimos un aumento considerable. Esto significa que seguimos viviendo en una sociedad en donde constantemente se están violentando los derechos humanos y el reflejo de esto, es el aumento en las quejas que recibimos y que tramitamos”, comentó.
Los casos por los que se integraron los expedientes de queja tuvieron que ver sobre todo con señalamientos en contra de centros escolares, como jardines de niños, primarias y secundarias por problemas de acoso escolar, además de que se registró un señalamiento constante en contra de las fiscalías, por retardos en la integración de las carpetas del año, aunque para el cierre del año se incrementó en la acusación en contra de corporaciones de seguridad pública, como las policías municipales, la policía estatal y la fuerza civil.