
Queman patrullas y agreden a agentes de Tránsito en Tezonapa
XALAPA, Ver., 1 de septiembre de 2022.- La titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Mercedes Santoyo Domínguez, informó que a partir del próximo lunes estarán publicadas las más de 160 mil declaraciones patrimoniales en su versión pública, como lo establece la norma federal vigente respecto a los datos personales.
Y es que hace unos días un medio nacional exhibió que al no estar publicada la más reciente declaración patrimonial del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, realizaron una solicitud de ésta y recibieron una que contenía información no visible, por lo que la Contralora explicó que existe información que es clasificada por ser personal y representar un peligro para el servidor público.
“Al ser más de 160 mil declaraciones patrimoniales, estamos corriendo pruebas que no vaya a haber ninguna situación que vulnere algún dato, tener la ruta crítica adecuada para que esto sea. De aquí al lunes ya estarán publicadas las declaraciones patrimoniales”, destacó.
Dijo que el Sistema Nacional Anticorrupción, a través del comité coordinador, establece que existen ciertos datos que deben ser clasificados para no vulnerar a los funcionarios, no solo al Gobernador, si no que cualquier persona puede estar en riesgo si se emiten cifras, salarios o bienes, al lado de direcciones u otros.
“Hubo un Acuerdo en 2019 del Sistema Nacional Anticorrupción, a través del Comité Coordinador, en donde se modificaron anexos y dentro de esas modificaciones se pudieron identificar algunos datos que tendrían que ser clasificados, derivado de protección de los datos”, añadió.
Enlistó lo dicho en la décimo novena del Acuerdo respecto a información clasificada, entre los que destacan datos como RFC, CURP, domicilios o números de teléfono, ya que esto, en manos equivocadas, puede incluso ser aliciente para delitos.