![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 28 de noviembre de 2017.- Organizaciones sindicales que cotizan en el Instituto de Pensiones del Estado propusieron acciones inmediatas para sanear las finanzas del IPE y garantizar el pago de pensiones.
Con base en un manifiesto que validaron los integrantes de la Comisión Especial para Estudiar y Proponer Alternativas a la Problemática del IPE se pidió la reingeniería administrativa, jurídica y financiera sustentada en la transparencia y rendición de cuentas.
Por lo anterior demandaron siete acciones directas:
1. La pensión es un derecho humano y un derecho constitucional, por ende el Estado debe ser el garante para asegurar el pago de la pensión
2. La defensa y preservación del sistema solidario de pensiones de beneficio definido, y el rechazo enérgico a las cuentas individuales
3. La conciliación inmediata de la deuda del Gobierno del Estado con el IPE para:
a) La restitución de los fondos de la reserva técnica, y
b) El pago de las obligaciones de los organismos públicos incorporados
La reserva técnica debe ser la garantía del pago de la pensión para la futuras generaciones, sus recursos económicos no debe utilizarse para ningún otro fin
4. La ampliación de la base laboral y la búsqueda de fuentes alternativas de ingresos
5. La obligación del Gobierno del Estado de solventar el déficit anual que presenta el Instituto
6. La transparencia y rendición de cuentas del Instituto de Pensiones del Estado
7. El emplazamiento a los titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y del IPE para sostener una reunión con diputados integrantes de la Comisión y representantes de organizaciones sindicales y agrupaciones de pensionados, con el fin de encontrar alternativas que aseguren las sostenibilidad financiera del Instituto.