![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 8 de junio de 2018.- Dotar de un presupuesto suficiente a la Comisión Estatal de Búsqueda, que propone la Ley General de Víctimas, reactivar el fondo de apoyo y reparación de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Delito y tener personal capacitado en estas dependencias fueron las principales propuestas que los cuatro candidatos al gobierno de Veracruz hicieron a los colectivos de búsqueda de desaparecidos, esto durante conversatorio “Respuesta al Problema de las Desapariciones en Veracruz”.
Previo a que iniciaran las ponencias de los candidatos ante madres y padres de personas desaparecidas, la representante del Colectivo Solecito de Veracruz, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, mencionó que quien resulte electo el próximo 1 de julio deberá comprometerse con los derechos humanos y con las víctimas, además de cambiar el modelo omiso, negligente, rechazador y discriminatorio de la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Los casos que sucedieron el año pasado y los actuales están abandonados totalmente, no es que antes hicieran mucho, pero ahora ya ni siquiera se sientan con la víctimas”.
El candidato de Por Veracruz al Frente, Miguel Ángel Yunes Márquez, dijo que se deberá de fomentar la participación activa de las familias en el diseño y la implementación de las políticas públicas en materia de personas desaparecidas, pues son ellos quienes tendrían de primera mano la información completa y experiencia práctica, además de invertir los esfuerzos necesarios y capacidades técnicas para las áreas de búsqueda, pues se requiere recursos para ello.
“Además se tiene que asegurar que la designación del titular de la Comisión Local de Búsqueda se haga mediante un proceso de consulta pública para que sea alguien en quien los colectivos confíen plenamente. También diseñaremos procesos muy claros para el eficiente funcionamiento de la Comisión de Búsqueda, donde se deberán de revisar los expedientes y las investigaciones”.
Asimismo, dijo que se tiene que crear un registro biométrico de la población penitenciaria para que se cuente con perfil genético de todas las personas internas en las cárceles y así se pueda comparar el material genético de las personas desaparecidas o no localizadas con los reos; también se impulsará una iniciativa para la creación de un registro estatal de menores y que desde el momento del nacimiento se les haga una prueba biométrica y ayudar a la localización de menores, pues es fundamental encontrar a las víctimas vivas.
Al tomar la voz el candidato de Juntos Haremos Historia, Cuitláhuac García Jiménez, recordó que el Gobierno del Estado gasta 50 millones de pesos en viáticos de todos los funcionarios, por lo que de llegar a la gubernatura decretaría no pagar más viajes con cargo al erario público y se destinarían esos recursos en su totalidad a la Comisión Estatal de Búsqueda, como tope mínimo de gastos de operación, ya que ésta es una cuestión de voluntad política únicamente.
Por su parte, el candidato de la coalición Por un Veracruz Mejor, José Francisco Yunes Zorrilla, subrayó que es urgente que el Congreso del Estado apruebe La Ley contra la Desaparición Forzada y por Particulares para Veracruz, y que se cree de inmediato el Sistema Estatal de Búsqueda, pues es necesario trabajar de la mano de los colectivos en el tema que tiene que ver con el fondo para la reparación del daño, para asegurar a las víctimas que existe la partida presupuestal que acompañará el fondo.
“Está detenido en el Poder Legislativo. Me parece que los señores y señoras diputadas están haciendo un esfuerzo, pero estamos esperando que de manera decisiva se cumplan con las garantías que impliquen el acompañamiento institucional a éste que es un drama social que no puede recaer sólo en los esfuerzos y con los recursos de los familiares interesados”.
Por último, la candidata de Nueva Alianza, Miriam Judith González Sheridan, dijo estar en la mejor disposición de ayudar a los colectivos, aunque no gane la gubernatura, ya que las encuestas no le favorecen, pues alguien tiene que salir a buscar a sus hijos y alguien a trabar, y ha visto los módulos que ponen para conseguir dinero y obtener los recursos suficientes para continuar con las búsquedas de sus familiares.