![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
XALAPA, Ver.- El gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, propuso a los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) integrar un Comité que revisará crédito por crédito, en la búsqueda de confirmar cuántos son los proveedores a los que verdaderamente debe el Gobierno Estatal.
Luego de reiterar que la creación de fideicomisos con el Impuesto del Tres por Ciento a la Nómina se usarán para pagar a allegados a la administración estatal, se comprometió a que quienes sean verdaderamente acreedores, recibirán el pago, pero quienes no lo son, obviamente no recibirán nada “porque sería una injusticia para los veracruzanos”.
Acotó que el deudor es el Gobierno del Estado y no el Fideicomiso, por lo que su administración asumirá el compromiso de pagar lo que se deba con total transparencia y las cámaras empresariales, a fin de garantizar que cada peso está justificado, pues no encubrirá acciones indebidas e ilegales.
En una reunión de trabajo con los miembros de Canaco, en la que además destacó que mantendrá contacto con ellos, dijo que el principal objetivo de su gobierno será reactivar la economía en Veracruz y generar condiciones para que nuevos inversionistas lleguen, así como que quienes ya tienen un negocio logren mayores ganancias.
“Hay que darle un jalón muy rápido a la economía de Veracruz”.
Volvió a llamar a los empresarios a no pagar el Impuesto a la Nómina “mientras no se regularice la vida institucional en Veracruz”, acotando que iniciando su mandato dictará un mandato de condocación de multas y recargos que podrían deribar por el no pago del gravamen.
“De lo que se trata es que el destino de los recursos de los empresarios sea el de construir obras y generar pequeñas y medianas empresas”.
Cuestionado sobre cuántos empresarios se sumarían a la ilegalidad del no pago de impuestos, dijo no lo conocía pero aseguró que “son la gran mayoría de las cámaras” las que ya habían convocado a sus agremiados para desobedecer la ley.
Finalmente, aseguró que son seis mil millones de pesos que el Gobierno adeuda al Fideicomiso del Tres por Ciento a la Nómina, lo que es el doble del recurso destinado a obra pública, por lo que cuestionó el destino de este dinero.