
Suspenden clases en Cetmar de Alvarado por caso de Tuberculosis
XALAPA, Ver., 17 de noviembre de 2016.- El grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentará un punto de acuerdo para que se deje de pagar la deuda pública del gobierno de Veracruz por un plazo de seis meses y utilizar estos recursos para el pago de otros pasivos.
La diputada local Jazmín de Los Ángeles Copete Zapot comentó que también se solicitará el esclarecimiento del uso y destino de los recursos públicos que engloban la deuda que tiene Veracruz, para saber cuánto se debe, a quiénes se les debe y sobre todo el destino de estos recursos desde la administración de Miguel Alemán, Fidel Herrera y Javier Duarte de Ochoa.
«Queremos ir más allá de una simple búsqueda y de sancionar a los responsables, queremos que en base a los tratados internacionales que hay, se suspenda de manera temporal el pago de la deuda pública, en tanto el Congreso investiga el uso de estos recursos«.
La legisladora agregó qué hay algunas deudas contratadas por el gobierno del estado que están incluidas en lo que tiene que ver el presupuesto, pero se tiene que aclarar para qué fueron ocupados los recursos y por eso se solicitará que se suspendan los pagos de manera temporal.
«Tenemos fundamento en el derecho internacional, ya que no puede el Estado abandonar su obligación principal, que es el proveer los servicios a los ciudadanos, ya que estamos llegando a los extremos de un colapso financiero en todos los sectores y ya lo estamos viendo, por eso es o pagas deuda pública u otorgas los servicios y la principal responsabilidad del gobierno es brindar los servicios a los veracruzanos, como es el pago de nómina de los trabajadores, brindar la asistencia social y de salud a los grupos más vulnerables».
Por último, precisó que su declaración no habla de un desconocimiento de la deuda pública, además de que no supo decir qué tipo de deuda se dejaría de pagar; la deuda de la bursatilización, la deuda con la banca de desarrollo o la deuda con proveedores del estado.