![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-7.14.09-p.m-107x70.jpeg)
Emiliano Zapata recibió con entusiasmo a Sheinbaum; El Arqui, presente
XALAPA, Ver.- Para abonar a la movilidad en las ciudades veracruzanas, el diputado Adolfo Jesús Ramírez Arana propuso una reforma al artículo 120 de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado, con el fin de que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con autoridades escolares, padres de familia y concesionarios del transporte impulsen la firma de convenios que fomenten el uso del transporte escolar.
Cabe detallar que esta propuesta, presentada por el legislador durante la décima cuarta sesión ordinaria del último periodo de sesiones ordinarias del tercer año de labores, prevé que la promoción de estos convenios incentive la movilidad aceptable para todas las personas que cotidianamente acuden de un punto de la ciudad a otro para dejar o recoger a sus hijos en los centros de educación.
Adolfo Ramírez expuso que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Veracruz cuenta con más de un millón 600 mil vehículos registrados; tan sólo en Xalapa circulan más de 160 mil, en Coatzacoalcos 105 mil, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río 250 mil.
Expuso que el número de vehículos ha crecido aceleradamente en comparación con el desarrollo de los programas de obras en calles y avenidas nuevas o ampliaciones; además añadió que por ello es necesario implementar políticas públicas que propicien un crecimiento ordenado y aporte medidas para aliviar el congestionamiento de tráfico vehicular, disminuir índices de contaminación y liberar espacios de estacionamiento.
Abundó que de acuerdo con cifras oficiales, existen más de millón y medio de alumnos matriculados en educación básica y media superior en el Estado, quienes diariamente se trasladan a sus centros de estudios, mediante el uso de varios medios de transporte.
Sin embargo, en las ciudades miles de estudiantes son llevados por sus padres en automóviles particulares que ocupan espacios en las calles y desperdician plazas en las que podrían transportarse otros alumnos, abundó.
Por ello, consideró que debe optarse por el uso de medios alternos que permitan mayores beneficios a usuarios y que, además alcancen a terceros que en los mismos horarios transitan en calles y avenidas.
Esta iniciativa fue enviada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad.