
Tendremos una transformación a la altura de Coatzacoalcos: Pedro Miguel
VERACRUZ, Ver., 24 de marzo de 2020.- Ante la contingencia que atraviesa el país derivada de la pandemia del Covid 19, la diputada federal priista Anilú Ingram Vallines, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno de México a implementar un programa integral emergente para la continuidad del funcionamiento económico frente a esta contingencia.
“El Covid 19 ha provocado el cierre de hoteles, restaurantes y bares, previo a la Semana Santa en centros turísticos y prácticamente en todo el país, esto ha traído desempleo; el panorama económico internacional es por demás complicado: el peso está debilitado, el precio del barril de petróleo ha bajado considerablemente, hay inversiones extranjeras canceladas, como la cervecera en Baja California”, dijo.
La vicecoordinadora de la bancada priista en San Lázaro explicó que la pandemia de la Covid 19 es una emergencia sanitaria y social mundial, por lo que se requiere una acción efectiva e inmediata de los gobiernos, las personas y las empresas; también aseguró que la adopción de medidas tempranas, audaces y eficaces, reducirá los riesgos de corto plazo para los empleados y los costos de largo plazo para las empresas y la economía.
“Este es un exhorto al Gobierno de México a diseñar, coordinar e implementar un programa integral emergente para la continuidad del funcionamiento económico; proponemos presentar un paquete fiscal de incentivos, que la CFE posponga o difiera el pago del servicio de energía eléctrica a empresarios y particulares, que los gobiernos estatales realicen una exención de 30 a 90 días del Impuesto sobre Nómina, entre otras medidas urgentes”, detalló.
Dentro de este exhorto, la diputada veracruzana contempla que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplíen el plazo para realizar la declaración anual, además de dispensar de 30 a 90 días del Impuesto Sobre la Renta (ISR), eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante abril y mayo, otorgar financiamientos para Mipymes a través de la Banca de Desarrollo y, en apoyo al sector turístico, la suspensión temporal del Impuesto por Prestación de Servicio de Hospedaje.
Además, exhorta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a que, en coordinación con los bancos, se implemente un programa de apoyo que permita la exención de impuestos en los pagos de créditos vigentes, durante abril, mayo y junio.