![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
XALAPA, Ver., 30 de octubre de 2017.- En el marco del 64 aniversario del voto de las mujeres en Mexico, la asociación Veloa realizó el Conversatorio “Mejores Ciudadanas Mejores Mujeres, con participación de integrantes de asociaciones civiles, prensa y ciudadanía en general, impartido por la Doctora Zaida LLadó y el primer visitador de la Comision Estatal de Derechos Humanos, el Maestro Geiser Manuel Caso Molinari.
El Conversatorio, organizado por Veracruzanas Líderes de Opinión y Acción (VELOA), en el auditorio de la CEDH, contó con el apoyo de ese organismo, en un intercambio de ideas horizontal para el análisis y la reflexión de la construcción ciudadana de las mujeres.
La representación de la CEDH la llevó el Mtro. Caso Molinari quien abordó la materia de derechos humanos y el marco institucional nacional e internacional, asi como las garantías de las mujeres en el estado de Veracruz.
Las mujeres y el voto en México, fue el trabajo presentado para el Conversatorio por la doctora Zaida LLadó, Presidenta de la Fundación Colosio, quien realizó una puntual exposición del trabajo excepcional que llevaron a cabo históricamente las mujeres para lograr, no sólo el voto, sino espacios de equidad en la política y en los gobiernos.
Precisó la manera en que en algunos países, aún antes de legalizar el voto femenino, tuvieron que desarrollar las mujeres en el poder, en el contexto de una cultura patriarcal.
Lladó Castillo reseñó los avances e implicaciones del voto de las mujeres para vencer los obstáculos que la cultura machista, a través de la historia, han puesto e impuesto no solo de palabra, sino de facto, para que las féminas no culminen el objetivo de la equidad, en cargos de elección popular, dentro de los mismos cotos de poder.
«La importancia para el subconsciente colectivo en el mundo que implicó que las mujeres tuvieran el derecho a votar y a decidir no solo por sus gobernantes, sino por sí mismas fue gigante, fue muy importante», enfatizó Lladó, » por eso lo que aconteció hace 64 años en México fue importantísimo, es uno de los mayores logros para las mujeres mexicanas», concluyó.
El Mtro. Geiser Manuel Caso Molinari ofreció una introducción sobre los derechos humanos haciendo énfasis en los de las mujeres.
«Porque son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición», destacó.
Dejó claro que todos tenemos los mismos derechos, sin discriminación alguna.
«Estos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles y destacó la necesidad de la participación de los hombres en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.