
Samuel Acosta felicita a madres medellinenses con rosas y emotivo mensaje
XALAPA, Ver., 13 de diciembre de 2021.- Los asuntos de seguridad pública, salud y educación no serán politizados, afirmó el Grupo Legislativo del PRI en el Congreso local, pues son prioridad en su agenda legislativa.
Así lo declaró la diputada Arianna Ángeles Aguirre durante el posicionamiento y cuestionamiento de su partido al gobernador Cuitláhuac García Jiménez al comparecer ante la Legislatura local.
La congresista sostuvo que se vale tener su propia opinión, “lo que no se vale es tener otro datos”, por ello, al concluir las comparecencias de los secretarios de despacho como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, dijo que se debe hacer una revisión administrativa en el quehacer del gabinete.
Puntualizó que el ejercicio de rendición de cuentas, es una expresión de control ciudadano que comprende peticiones de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión pública a través del diálogo por lo que la comparecencia del mandatario veracruzano forma parte de la evolución democrática del estado.
“Nos corresponde ejercer la atribución de fiscalización del poder público, es la parte que asegura al ciudadano que existe respeto y equilibrio entre poderes”.
Arianna Ángeles Aguirre se dirigió al Gobernador para hacer de su conocimiento que hubo casos entre sus funcionarios en donde la capacidad técnica estuvo superada por las conductas cuestionables en el manejo administrativo, “en otros se identificó desconocimiento de sus funciones y hubo actitudes de agresiones a mujeres en su espacio laboral”.
“El trabajo en este Congreso se enfocó a cumplir nuestros compromisos asumidos, que fue hablar fuerte y claro, y con la verdad en la mano. La voluntad del pueblo lo eligió democrática y legalmente como su gobernante por 6 años, a nosotros nos toca señalar lo que este fuera de la ley”.
La diputada local afirmó que este posicionamiento del PRI debe entenderse como una mano extendida, firme, franca y gentil que quiere que Veracruz crezca y que su gente sea realmente feliz, sin dejar de señalar lo que se acredita que está mal.
“La administración estatal empieza su segunda mitad y tiene fallas que puede corregir y sacar lo mejor de todos, y eso dependerá de su visión de Estado, porque sus funcionarios no le acompañan en esta vocación superior, algunos le mienten, lo engañan, y no hacen lo que les corresponde hacer”.
“El dialogo no es sumisión ni aceptación de hechos cuestionables, lo que proponemos es cooperación no subordinación”, afirmó