
Gloria Trevi llegará a Xalapa con su gira Mi SoundTrack, este 26 de abril
VERACRUZ, Ver.- Los programas México Incluyente y México Prospera, impulsados por el presidente Enrique Peña Nieto desde el inicio de su sexenio, no han alcanzado las metas establecidas a casi cuatro años de su administración, lo cual ha provocado un aumento en el número de pobres en el país.
Al respecto, el doctor en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo por la Universidad Veracruzana (UV), Héctor Manuel Villanueva Lendechy, reconoció que existen esfuerzos por parte de las autoridades federales; sin embargo, indicó que la desigualdad social sigue observándose en el territorio nacional.
“Aunque hay esfuerzos dentro de las políticas públicas del Plan Nacional de Desarrollo por impulsar proyectos productivos, de manera específica aquellos relacionados con el agro y aquellos que impulsan a los emprendedores en el país, no se han alcanzado los objetivos, porque al final es que haya un ‘México Incluyente’ y que haya un México Próspero y podemos ver que la pobreza en el país, incluso mencionada por el mismo Coneval, ha incrementado”, subrayó.
No descartó que la política social impulsada por el Gobierno de la República registre algunos logros pero insistió que la pobreza en general registra un incremento en el país.
Además, señaló que la falta de cohesión social provoca que se desmovilice la sociedad y no luche por sus derechos aunque sean violentados por parte de las autoridades.
Incluso, consideró que la falta de solidaridad ante los problemas sociales que se registran en el país es resultado de esa falta de cohesión social.
“Eso lo podemos ver en marcha cuando se llevó a cabo la reforma educativa, después la reforma energética y se les había visto como diferentes cuando no somos conscientes, a la vuelta de la esquina, más tarde, nosotros podemos estar en esa misma situación, al no haber cohesión social se desmoviliza la sociedad”, finalizó.