
Asesinan a director de Obras Públicas de Ixtaczoquitlán
VERACRUZ, Ver., 23 de diciembre de 2018.- Los productores de maíz podrían ser de los principales perdedores en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, ya que el sector dejaría de percibir 21 mil millones de pesos, dijo el presidente de la Unión Agrícola Estatal de Productores del Maíz del estado de Veracruz, José Ángel Contreras Carrera.
Explicó que esta disminución representa el 26 por ciento menos del ejercicio fiscal 2018, es decir, de los 76 mil millones de pesos presupuestados para el campo el año pasado, ahora les corresponderían 56 mil millones.
Expuso que este recorte presupuestal generó que desaparecieran programas como el de Incentivos para la Producción de Maíz y Frijol, así como programas estatales recurrentes de apoyo a la productividad y la comercialización.
«Estamos hablando de la comida, no podemos prescindir de ella, secretarías como Energía, con un presupuesto de más del mil por ciento, hay grandes ganadores y hay tristemente grandes perdedores, hay secretarías como la del Trabajo, con un 971 por ciento de aumento, y no nos parece, no se vale que haya ganadores y perdedores».
Destacó que este presupuesto para el campo es el más bajo en los últimos 20 años, por eso hizo un llamado a los legisladores que están debatiendo el PEF 2019 que reconsideren que con la ampliación presupuestal que quedó de ingresos, que ya está autorizada, más recursos a este sector.
Cabe mencionar que la Unión Agrícola Estatal de Productores del Maíz del estado de Veracruz (UNAPROM) se sumó a la protesta que realizan diferentes organizaciones agrícolas en el país para exigir que se le dé más apoyo económico al campo.