![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-18-at-11.19.36-a.m-107x70.jpeg)
Sección 32 del SNTE pide apoyo a Nahle para cubrir plazas de docentes
XALAPA, Ver., 8 de diciembre de 2017.- En sesión ordinaria, la consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Eva Barrientos Zepeda, denunció sufrir violencia política de género a través de procedimientos de remoción que se han presentado ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Consideró que estos procedimientos buscan amedrentarla, y en este sentido dijo que ella y una de sus homólogas, sin mencionar su nombre, han sufrido de esta situación en varias ocasiones, pese a que el INE y posteriormente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han desestimado las acusaciones en su contra.
“Se ha demostrado tanto en el INE como en la Sala Superior que sólo han sido procedimientos para ejercer violencia política de género, porque no tienen ningún fondo y finalmente sólo se hacen para presionar, para amedrentar”.
La postura de la consejera se dio luego que su homologo, Juan Manuel Vázquez Barajas, hablará sobre el Mes naranja o Mes para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Sin acusar directamente a quien ha presentado estos procedimientos, dijo que ella y la otra consejera están seguras que saldrán adelante, porque siempre hacen las cosas acorde a la legalidad y principios que rigen la materia del derecho electoral.
«En el OPLE se han hecho muchas cosas para frenar la violencia política de género, pero hacen falta muchas más, como el respaldo de todo el Consejo General respecto de esos temas (acusaciones en su contra), que siempre son infundados y que seguramente seguiremos siendo objeto de esos procedimientos”.
Enumeró que en el país se han dado casos similares a los que han sufrido ellas, como en Guadalajara. Cabe recordar que tanto a Barrientos Zepeda como a Tania Celina Vásquez Muñoz les han presentado diversos procedimientos de remoción.