![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-7.14.09-p.m-107x70.jpeg)
Emiliano Zapata recibió con entusiasmo a Sheinbaum; El Arqui, presente
XALAPA, Ver., 9 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) tiene como prioridad concluir los puentes inconclusos de las dos administraciones anteriores, así como algunos tramos carreteros responsabilidad del gobierno estatal, informó su titular, Julen Rementería del Puerto, quien destacó que hay otras obras que no tienen asuntos legales que atender.
Entrevistado posterior al anunció del gobernador de los proyectos de Ley de Ingresos y Egresos del gobierno, comentó que serán 2 mil millones de pesos los que se destinarán para ello, por lo que se tendrán que analizar los proyectos con el mandatario para enviar las propuestas al Congreso.
Cuestionado en torno a los pendientes de las anteriores administraciones, dijo, “los puentes que mencionábamos que están a medias, otros tramos carreteros que se están atendiendo”.
Hay otros, señaló, que por condiciones contractuales no se han podido atender, pero que se harán en los próximos meses.
En ese sentido, explicó que hubo obras que se contrataron, se dieron anticipos y no se amortizaron, y hay otras que por alguna situación jurídica con las obras, impide al estado intervenir.
Rementería del Puerto reconoció que no se sabe si se podrán terminar todas aquellas obras que quedaron inconclusas del gobierno duartista, pero “hay temas en que no sólo es voluntad o dinero, también hay cuestiones jurídicas”.
Destacó que estos problemas legales tienen que ver con aquellas obras que tienen contratadas y no se han ejecutado, por lo que el recurso está detenido. “Hay un contrato, un derecho jurídico de una empresa sobre un tramo carretero, sobre un puente y que no se puede extinguir, tiene que correrse un trámite judicial, que es lo que estamos haciendo”.
Finalmente, sostuvo que éste es un tema que está en las esferas de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), por lo que desconoce cuál es el número de empresas que se encuentran en esta situación.