
Confirmado: asesinan a 2 agentes de la FGR en Boca del Río
VERACRUZ, Ver., 8 de enero de 2019.- Será prioridad de la actual administración federal proteger la propiedad social, que permita garantizar la tenencia de la tierra a las clases desprotegidas, aseguró el director en Jefe del Registro Agrario Nacional, Plutarco García Jiménez.
“Desde 1992 a la fecha el territorio nacional dedicado a la propiedad social pasó del 80 al 51 por ciento”.
En la mayoría de los casos, afirmó el funcionario, el propio Estado fomentó el despojo de las tierras a campesinos e indígenas, para atender compromisos con grandes empresas.
En ese sentido, afirmó que la institución en este gobierno es implementar las acciones necesarias desde el Registro Agrario para terminar con la desigualdad y marginación social.
“El aseguramiento de la propiedad social de la tierra como patrimonio de las familias, el cuidar que no se siga extendiendo la privatización de la tierra, porque a partir de la reforma al artículo 27 de 1992 se abrió la puerta para la privatización del ejido y la comunidad, entonces muchas tierras ejidales al pasar al dominó pleno se sentó las bases para que las pudieran vender.
Eso provocó que miles de hectáreas que eran de propiedad social hoy son de propiedad privada, sobre todo para grandes negocios, entonces nuestra tarea es cuidar al patrimonio de las familias que todavía poseen esas tierras”, declaró.
García Jiménez afirmó que los últimos gobiernos generaron un abandono al campo que produjo que se propiciará la migración y una reducción grave en la producción.
A lo anterior se sumó el desplazamiento que causó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a los pequeños productores, al ponerlos en situación vulnerable.
Por ellos, afirmó que se anunció un ambicioso programa de apoyo al sector campesino, que fomente el empleo y la producción.
Lo anterior acompañado de la compra segura de productos con precios de garantías.
Al mismo tiempo, existe un proyecto que tiene como meta la reforestación de un millón de hectáreas dirigido a zonas afectadas por degradación ambiental.
Finalmente, en lo que respecta al proyecto del Tren Maya y el respeto a las propiedades y tierras indígenas, el funcionario afirmó que habrá pleno respeto.
Dijo que los predios podrán ser adquiridos por el Estado bajo una compra o los propietarios podrán cederlos bajo un esquema de asociación que los beneficie.
“Tema que está aún en debate, que se va someter a consulta en primer lugar a las comunidades indígenas, sí las comunidades indígenas presentan cuestionamientos de peso de tendrán que tomar en cuenta la se tendrán que hacer los cambios que sean necesarios en preservación de los recursos naturales, históricos y prehispánicos”.