
Juan bandera 66 alumnos de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz
POZA RICA, Ver., 10 de septiembre de 2021.- A más de 10 meses de haber sido censados por personal de la Secretaría del Bienestar, hasta la fecha los estudiantes de la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz, que se encuentra ubicada en uno de los sectores de mayor marginación de Poza Rica, no han recibido respuesta sobre la solicitud para ser incorporados a las becas Benito Juárez otorgadas por el Gobierno Federal.
De acuerdo con los padres de familia de la institución, los niños fueron censados desde diciembre de 2020, y es hasta la fecha la dependencia federal no ha definido si habrá de respaldarlos para la continuidad de sus estudios, ya que los apoyos serían bastante benéficos en estos momentos de adversidad económica provocada por la pandemia, y más recientemente por el impacto del huracán Grace.
Los niños “estaban tan entusiasmados porque iban a recibir su pago de las becas Benito Juárez, con lo que se iban a comprar útiles escolares, zapatos, ropa y ahora sus ilusiones se esfumaron, que tristeza, la verdad, es una falta de respeto lo que hicieron con nuestros alumnos”, dijo el director del Plantel, Julián Javier Quiroz Gallegos.
En el censo desarrollando durante diciembre de 2020, el personal de la Secretaría del Bienestar documentó el estado socioeconómico de 46 estudiantes del plantel, quienes llevan más de 9 meses esperando una respuesta de parte de la dependencia federal en relación a su petición y con la esperanza de que en realidad los ayudarían, lo que hasta el momento no ha sucedido, por lo que “sólo los ilusionaron”, afirmaron los padres de familia, visiblemente molestos.
Los padres esperan que la dependencia federal realmente atienda la petición de los estudiantes de la Primaria Sor Juana Inés de la Cruz, en tanto este viernes se plantaron en la cancha de la institución educativa, en donde reclamaron la falta de atención a su petición, sobre todo por tratarse de uno de los sectores de la ciudad, con alta marginación.
Pidieron la intervención del gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez, además del del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que se atienda la necesidad de los menores de edad, que buscan una opción para mejorar sus condiciones de vida y estudiantiles.