
Abuso sexual en iglesia y escándalos financieros, temas de pre cónclave
POZA RICA, Ver., 2 de septiembre de 2017.- Como consecuencia de la Reforma Energética, hasta el momento en el ramo petrolero del país se han perdido hasta 30 mil empleos, y se espera que a más tardar en el 2023, la empresa Petróleos Mexicanos (Pémex), mantenga sus operaciones, ante la desarticulación que provocó el gobierno federal de la ahora empresa productora del estado.
Así lo manifestaron integrantes de la Unión Nacional de Técnicos y Petroleros de Pémex (UNTYPP), en conferencia de prensa, en donde indicaron que en los años subsecuentes se podrían perder hasta 10 mil fuentes de trabajo en este ramo, como consecuencia de los ajustes legislativos.
Encabezados por el Secretario General Pablo López Figueroa, la UNTYPP, destacó que la Reforma Energética, ha propiciado que compañías extranjeras estén acaparando los contratos que se han estado manejando a través de las rondas de licitación, generando con ello el desplazamiento de la mano de obra nacional, pues aseguran «esas empresas traerán a su propio personal y van a dejar fuera la mano de obra del país».
«Las empresas extranjeras, quieren el petróleo de México, pero sin los mexicanos», destacó por su parte Moisés Flores Salmerón, Secretario de Organización de la UNTYPP. Agregaron que como parte de la promulgación de la Reforma Energética, impulsada por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, hoy es posible observar que ciudades que antes eran capitales de la actividad petrolero, están quedando como ciudades fantasma, como el caso de Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche.
«En todos lados vemos comerciantes que han cerrado, hoteleros, restauranteros, gentes que han vivido del beneficio que otorga, de una manera colateral, el que exista Petróleos Mexicanos», y se agregó que esta situación también se puede observar en Poza Rica, con lo que está pasando con el Complejo Petroquímico Escolín, ente otras instalaciones como las refinerías y las petroquímicas.
Agregó que estos espacios se está observando la falta de presupuesto para mantenimiento, las cuales se están volviendo una bomba de tiempo, de tal maneara que el riesgo de un desenlace no deseado, se está volviendo latente para cada momento, estableció.
Indicaron que desde hace varios años, han estado sosteniendo una lucha legal para evitar el avance de la reforma energética, que finalmente desarticulará a Pémex y entregará el petróleo nacional a las empresas extranjeras, y en donde el único mecanismo de defensa es permanecer unidos.