
Semana Santa, un llamado a reencontrarse con la fe
XALAPA, Ver., 5 de abril de 2025.- La temporada de tormentas y huracanes en el Atlántico para este año se prevé más activa que en años anteriores, con un total de 17 sistemas, de los cuales 9 podrían convertirse en huracanes, incluyendo 4 de categoría mayor, informó Federico Acevedo Rosas, subcoordinador del Pronóstico Meteorológico y Estacional de la Secretaría de Protección Civil del Estado.
Al respecto, abundó que el pronóstico es con base en los reportes de Asociación Meteorológica de Estados Unidos y supera el promedio histórico de 14 eventos por temporada.
En tanto que, se estima la formación de 8 tormentas tropicales, 5 huracanes normales y 4 huracanes mayores.
Aunque no todos los sistemas tocarán tierra, advirtió que existe una mayor probabilidad de impacto tanto en el sureste y este de Estados Unidos como en el Caribe.
“Con que uno impacte a nuestro país es más que suficiente para considerar medidas de prevención”.
Acevedo Rosas explicó que entre los factores que influyen en estas condiciones se encuentran el calentamiento oceánico registrado en los últimos dos años y la ausencia del fenómeno de El Niño.
Asimismo, el meteorólogo refirió que el sistema de bloqueo atmosférico en Estados Unidos impidió la llegada de aire frío a México, lo que favoreció una persistente ola de calor.
No obstante, una vaguada prevista hacia el fin de semana podría permitir un cambio en las condiciones climáticas, con un descenso de temperaturas y posibilidad de lluvias.
“El Frente Frío 37 se encuentra estacionado en el centro de Estados Unidos, lo que ha provocado que el aire cálido también se quede en varias regiones del país, sobre todo en el noreste, este y sureste, donde se han registrado temperaturas máximas muy altas”.
Finalmente, Acevedo Rosas informó que a lo largo de la semana se presentaron días extremadamente cálidos y escasas precipitaciones. “Prácticamente no ha llovido en los últimos días; al contrario, el calor ha sido muy marcado”.