![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 4 de noviembre de 2018.- El sector inmobiliario prevé un crecimiento de 6 por ciento este año y luego de los sismos de 2017 se cumple en mayor medida con las normas, informó el expresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Pedro Fernández Martínez.
“Para estos últimos dos meses de 2018 e inicios de 2019 se contempla un 10 por ciento de incremento de inversión extranjera, es decir, 21 mil 754 millones de dólares, más o menos, éstos son datos de Monitoreo de Tendencias de Inversión”.
Explicó que de acuerdo con dicho monitoreo, el panorama para México es estable, pues también aumentará la inversión extranjera directa, e insistió en que prevén un cierre de año a favor de la industria, ya que habrá estabilidad en materia créditos incluso en los primeros meses de 2019.
“El uso de nuevas tecnologías para la compra-venta de bienes raíces va en aumento, así como la implementación de nuevas configuraciones que vienen a mejorar el desempeño y desarrollo en la planeación urbana de las grandes ciudades del país”.
Insistió en que el sector inmobiliario tiene sus propios motores, como la demografía y el dinamismo económico, por lo que se espera crecer entre 4 y 6 por ciento, es decir, un porcentaje similar al año pasado.
Entre las zonas con mayor crecimiento, por sus puertos, dijo que están Veracruz, Lázaro Cárdenas y Manzanillo, y detalló que durante 2018 se vio favorecida la oferta de vivienda usada y compraventas de contado.