![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 30 de marzo de 2017.- Al asegurar que se tomarán las medidas necesarias para generar los ajustes que se requieran a fin de disminuir el déficit presupuestario de la entidad, la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso Local, Mariana Dunyaska García Rojas, dijo que analizan cómo hacer frente al posible recorte de recursos para la Legislatura.
En entrevista, comentó que prevén medidas de austeridad, como disminuir la papelería que se utiliza en el Congreso de Veracruz, ya que, consideró, se trata de un alto consumo que se podría solucionar con una Legislatura Digital, lo que además la modernizaría.
«Se realizarán todos los ajustes que hagan falta. Hay temas mucho más relevantes y de mayor impacto, por ejemplo el tema de papelería, hemos propuesto un Congreso digital, porque es mucho el consumo, por ejemplo, de hojas y de impresiones. Son cosas viables, que requieren una inversión pero que van a hacer un Congreso mucho más moderno».
Cuestionada sobre el ahorro que el Gobierno del Estado habría logrado en los tres meses que solicitó para replantear el presupuesto anual, la legisladora mencionó que están a la espera de que se empiece a generar la segunda etapa, correspondiente a la reestructuración de la deuda pública, aunque reconoció que será difícil eliminar el déficit de 22 mil millones de pesos para Veracruz.
«Necesitamos darle los tiempos al Ejecutivo en cuestión de esta segunda etapa que tiene que ver con la reestructuración de la deuda, porque obvio, ahí vendrán algunos de los ajustes. Va a ser un ajuste complicado porque el monto es elevado, pero tendremos que ir viendo las estrategias para sacar al estado adelante».
Admitió que el Gobernador no ha presentado el monto que se podría ahorrar como parte del replanteamiento del presupuesto 2017, y advirtió que estos resultados se verán después de junio, ya que se debe esperar a los resultados de la reestructuración.