![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 26 de marzo de 2017.- El titular de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Victor Manuel Esparza, informó que se pretenden invertir 700 millones de pesos este año para resolver la falta de manteniendo de la infraestructura hidráulica de Veracruz, que registra más de 12 años de abandono, lo que provoca deficiencias en el servicio que se brinda.
«Estamos dirigiendo recursos estatales para el mantenimiento y conservación de la infraestructura que encontramos. Observamos una falta de mantenimiento de más de 12 años en toda la infraestructura hidráulica estatal y queremos privilegiar una parte importante del recurso de este año para echar a andar plantas de tratamiento, sistemas de agua múltiple que se quedaron paradas en la administración pasada».
Expuso que los sistemas de administración y operación de agua son sistemas que dependen directamente del pago del servicio por parte de los usuarios, quienes se rehusan a pagar el agua por las pésimas condiciones en que llega en muchos puntos del estado, generando así un círculo vicioso qué afecta la dotación del agua.
«Los sistemas de administración de agua son vivos que se nutren de las participaciones de los usuarios cuando pagan su recibo de agua, cuando los usuarios no pagan sus recibos porque no reciben el agua en condiciones apropiadas se genera una deficiencia en el sistema que se traduce en falta de mantenimiento. Es un circulo vicioso que estamos tratando de resolver».
Esparza sostuvo que sobre todo en las plantas de tratamiento se observan deficiencias considerables, pues hasta el 50 por ciento de ellas no funciona o lo hace en malas condiciones. Además expuso que se tiene infraestructura con hasta 20 años de antigüedad que no ha recibido mantenimiento.
«La infraestructura tiene muchos años que se construyó, más de 20 años algunas tuberías, algunos tanques de almacenamiento y plantas de tratamiento, este tiempo ocasiona un deterioro normal que se agrava con la falta de un mantenimiento preventivo. En lo que vemos mayor deficiencia es que la mayoría de las plantas de tratamiento no funciona o funciona en condiciones no adecuadas».
Apuntó que la inversión que se ha propuesto es de 700 millones de pesos para este año, sin embargo se busca la participación de la federación a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de modo que se rehabilite la infraestructura existente y no se desaproveche.
«Una gran inversión estatal se va a ir a este rubro para impulsar el programa de incentivos que tiene la federación para este tipo de inversión. Queremos que la infraestructura de hace muchos años se aproveche. La propuesta que le he dado al señor gobernador oscila en 700 millones de pesos para este año. Estamos buscando también la participación de la Comisión Nacional del Agua».