![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
XALAPA, Ver., 5 de agosto de 2018.- De acuerdo con la Gaceta Oficial del Estado, en su número 309, Tomo CXCVIII, los diputados locales de Veracruz presentaron una iniciativa ante el Congreso de la Unión para reformar el artículo 4 de la Constitución Política, con la finalidad de que se lleve a cabo la creación del Registro Nacional de Información Genética.
El documento explica que dicha iniciativa de reforma a la Constitución fue a petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), misma que realizó a los Congresos locales del país, por lo que de acuerdo con datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), que lleva el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en nuestro país se registran al mes de abril de 2018, un total de 37 mil 435 mexicanos y mexicanas desaparecidos, por lo que se presentaron mil 170 denuncias del fuero federal y 36 mil 265 denuncias del fuero común.
Este número de desaparecidos -agrega- se acumuló en tan sólo una década, lo que habla del deterioro de la seguridad pública y la incapacidad del estado mexicano para enfrentar el problema delictivo, particularmente el relacionado con las desapariciones forzadas vinculadas a la extorsión, el secuestro y el narcotráfico.
En tal virtud, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una serie de recomendaciones al Estado Mexicano, a efecto de mejorar las capacidades humanas, técnicas, científicas, tecnológicas y los protocolos de actuación para que la autoridad competente tenga la posibilidad real de hacer una investigación a fondo, primero, para encontrar a la persona desaparecida y, segundo, en caso de encontrar un cadáver identificarlo plenamente.
“Una de las propuestas que hace la Comisión, es que por conducto de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se establezca una Base Nacional de Datos Genéticos Única, que permita identificar a los cadáveres encontrados en fosas clandestinas mediante el análisis de los perfiles genéticos de los familiares que buscan a un desaparecido”.
Asimismo, se detalla que el avance tecnológico “nos permite pensar en un registro más amplio, que abarque el perfil genético de toda la población mexicana. Un Registro Nacional de Información Genética, que iniciaría con los perfiles de los recién nacidos, pero que podría ir integrando al resto de la población, generaría la base nacional de datos de identificación genética de los mexicanos”.
Con lo anterior se podrá construir esta base de datos que permitirá identificar plenamente a niños y niñas que han sido sustraídos de sus padres, además identificará a una persona que participe en actos delictivos y deje pruebas de su participación en el ilícito, como puede ser en los casos de violación y asesinato, en el caso de las personas desaparecidas, ayudaría a la autoridad a identificar su parentesco, en caso de encontrarse restos humanos en fosas clandestinas.
También brindará información inmediata de identificación de personas lesionadas o fallecidas en accidentes diversos, estableciendo los vínculos familiares reales.
“Es importante el registro que propone la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el ámbito de la procuración de justicia, pero lo es más si lo convertimos en un registro nacional, para que todos los mexicanos estemos identificados en una base de datos del Gobierno, que podría tener múltiples aplicaciones”.
Para finalizar se explica en la iniciativa que “toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. El registro deberá incluir la información genética de cada individuo. El estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento en la que estará incluido el registro de información genética”.