
Clausuran accesos a ríos de Misantla por extracción ilegal de piedra
CÓRDOBA, Ver., 19 de mayo de 2025.- La delegación de más de 500 artistas cordobeses que representaron a Veracruz durante la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, en donde se posicionaron en el segundo lugar nacional de la tabla general, abarrotaron el parque 21 de Mayo, con el objetivo de mostrarle a la ciudadanía cordobesa los cuadros culturales y artísticos con los que representaron a su estado.
El evento estuvo encabezado por Yolitza Celestino de la Cruz, dirigente regional del Movimiento Antorchista en Córdoba, quien durante su intervención destacó, “para nosotros la práctica de alguna disciplina artística se ha vuelto importante, no sólo para que la población aprenda de las bellas artes, sino para que entienda la realidad en la que vive, esa realidad que no le permite al hombre solventar sus necesidades básicas, como, por ejemplo, el acceso a la educación de calidad para sus hijos, el acceso a un sistema de salud digno, vivienda, trabajo bien pagado, alimentación, y seguridad”.
Por lo que la dirigente antorchista afirmó que esta realidad que están atravesando cerca de 100 millones de mexicanos empobrecidos “se debe, sin lugar a duda, a la gran desigualdad social que existe en nuestro país, ésta es la que genera la pobreza, porque concentra la riqueza, que es creada por los trabajadores, en unas cuantas manos”.
“Para que esto cambie los trabajadores deben conocer la situación, estudiar su realidad y decidirse a cambiar esa realidad, es decir, los trabajadores deben educarse y organizarse para transformar la sociedad en una mejor, en una donde la riqueza se distribuya entre quien realmente la produce. Para eso el uso de la cultura no sólo es importante, sino que es necesaria para que el hombre cambie, se desarrolle y piense en su futuro y con ello se disponga a luchar para cambiar la situación en la que vive”, explicó Celestino de la Cruz.
La activista social refirió que través del arte y la cultura “queremos cambiar al hombre en un hombre nuevo, porque nuestro país necesita hombres y mujeres comprometidos con su pueblo. Compañeros antorchistas y público que me alcanza a escuchar, como pueden ver, nuestra organización ha trabajado y lo seguirá haciendo para hacer efectivo nuestro derecho a tener una vida más digna y decorosa”.
Dijo “con esto demostramos que el Movimiento Antorchista no sólo lucha por las necesidades inmediatas de la gente, sino que además tiene un proyecto político que, de lograrse en el futuro, estaremos logrando que la clase trabajadora tenga mejores condiciones de vida. Para que esto suceda tenemos que seguir trabajando en la educación y organización del pueblo trabajador, tenemos que seguir impulsando las artes, la cultura y el deporte para elevar la consciencia de los trabajadores, por ello llamamos a todos a cerrar filas en este proyecto tan importante y necesario para todos los trabajadores del país”.
Al finalizar, Celestino de la Cruz reconoció la labor de los padres de familia quienes jugaron un papel importante, así como el trabajo de los maestros de la compañía de artes OllinYoliztli, que por más de 20 años han estado trabajando para llevar a cabo el gran proyecto político de nuestra organización, y de todos los antorchistas y la sociedad civil que se solidarizaron para que los artistas pudieran asistir y presentarse lo mejor posible en los teatros.
En el evento, también estuvieron presentes los directores y maestros de las diferentes escuelas fundadas por el Movimiento Antorchista en Córdoba, así como integrantes del Comité Seccional, activistas y plenistas de las diferentes colonias y comunidades antorchistas.
Fue así como el centro histórico de la ciudad de los 30 Caballeros fue el escenario donde los artistas cordobeses presentaron: en la disciplina de baile, la categoría juvenil “A: “Veracruz” homenaje a Córdoba; poesía coral de la categoría infantil “B”: Oda a los poetas populares; dueto juvenil “A”: capullito de alhelí;
en danza “Huicholes” y “Nayarit” por la categoría libre campesino, obrero, popular; en la modalidad solista en la juvenil “A”: “lamento borincano”, coro juvenil “B”: “Moliendo Café”, solista: “tango vida mía” de la disciplina de música; y por último, en baile de la categoría infantil “B”: Yucatán, “Noches de vaquería”.