
Confirmado: asesinan a 2 agentes de la FGR en Boca del Río
VERACRUZ, Ver., 19 de abril de 2018.- La candidata de la alianza Juntos Haremos Historia al Senado de la Republica, Rocío Nahle García, presentó las mejores propuestas en el debate organizado por el Grupo Pazos.
La aspirante a una curul en la Cámara Alta mostró mayor oficio en materia legislativa por haber ocupado la coordinación del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro y aprovechó para invitar a los ciudadanos a no seguir con lo mismo ni con los mismos.
En su participación la candidata por los partidos Morena, PT y ES resaltó que es hora de un cambio con el candidato presencial Andrés Manuel López Obrador para terminar con el modelo neoliberal que ha desmantelado el estado.
Al abrir el debate en el asunto de seguridad pública, Nahle García afirmó que Andrés Manuel López Obrador quiere paz y terminar con la guerra sin ton ni son que declaró el gobierno federal en donde solamente aplica la ley del «garrote» y provoca que se genere más violencia.
Refirió que actualmente hay 2.5 millones de jóvenes están en la calle y que para esa población mal llamada NINI se pretende crear un programa integral para meterlos a la escuela y a trabajar para de esa manera terminar con la delincuencia.
En el tema educativo, Rocío Nahle reveló que la propuesta es echar abajo la
reforma que aprobaron el PRI, el PAN, el Verde Ecologista y el PRD con la que solamente se perjudicaron a un millón de profesores y a sus familias ya que se trató de una modificación laboral.
Para ello anunció la puesta en marcha de foros con expertos en materia de enseñanza porque se quiere escuchar y preguntar a todos, ya que la misma Auditoría Superior de la Federación reveló que la educación no ha mejorado ni se ha cumplido con la profesionalización tal y como se había prometido.
Al tocar el tema de desarrollo económico, Rocío Nahle aseguró que el Proyecto de Nación de Andrés Manuel López Obrador contempla dar certeza a los inversionistas y crecer al 4 por ciento del PIB porque se tiene claro que no se puede crecer al decreto.
Reveló que la propuesta es que el estado sea el eje rector en materia económica para garantizar el crecimiento y aplicar políticas públicas como el capital semilla en donde por cada peso que ponga el gobierno la iniciativa privada ponga dos y para lograrlo el poder legislativo tiene que aprobar los presupuestos.
Al llegar el turno del tema libre, Rocío Nahle dijo que a partir del 1 de Septiembre estará en la cámara alta del Congreso de la Unión para fijar la política energética de este país que es una de facultades exclusivas del Senado.
Anunció que desde el Senado presentará una iniciativa de ley para aumentar el contenido nacional en los contratos de materia energética y así reactivar el empleo que ha padecido el sector por las reglas que fueron aprobadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto con el voto del PRI y del PAN.
Planteó revisar los Tratados Internacionales en apoyo al campo mexicano y veracruzano porque México está colocando muy poco en el exterior ya que ponen muchas limitantes a los productos nacionales como el azúcar.