
Despeja Tránsito del Estado, áreas de estacionamiento irregulares
POZA RICA, Ver., 7 de marzo de 2025.- Con el propósito de preparar adecuada y oportunamente a la comunidad jurídica de esta ciudad y la región, la Barra Independiente de Abogados de Poza Rica A.C., llevó a cabo la impartición de la Conferencia Juicio Sumario en el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con la presencia de destacados ponentes, por lo que desde ahora abogados y abogadas, estarán informados sobre los cambios que se aplicarán como parte de las Reformas en Materia Civil y Familiar.
El Presidente de la Barra Independiente de Abogados de Poza A.C., Martín Hernández Sánchez, detalló que la Reforma en materia civil y familiar, y por las disposiciones del Congreso Federal se comenzarán a aplicar en abril de 2027, por lo que es conveniente que desde este momento la comunidad litigante se prepare para estos ajustes que consideran la aplicación de la oralidad, en los procedimientos jurídicos.
Se busca reducir los tiempos, que haya más eficacia en el desarrollo de los procesos y que se reduzcan los procedimientos, explicó Martín Hernández Sánchez, quien reconoció que si bien en estos momentos no se cuenta en la región con la aplicación de infraestructura para la aplicación de estos cambios en materia civil y familiar, o las salas de juicios orales, se está a tiempo de constituirlas, pero sobre todo de preparar a las y los abogados para estos cambios, y que cuando se de la aplicación de estos ajustes procesales, puedan realizar sus defensas y demandas adecuadamente.
La conferencia Juicio Sumario en el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, fue dictada en el auditorio municipal Rafael Hernández Ochoa, por parte del Licenciado José Manuel Jiménez Santes, Juez Cuarto de Primera Instancia Especializado en materia familiar de éste distrito judicial, así como también, el Licenciado Juan Eleden Salazar Suárez quien es Juez Sexto de Primera Instancia Especializado en materia Familia en éste distrito judicial.
La reforma en cuestión, sólo será en materia procesal, e incluirá la oralidad, se reducirán los procedimientos documentales en el desarrollo de los casos, y se podrán seguir ventilando acciones reivindicatorias, acciones de contrato, entre otras, sin embargo, los tiempos serán reducidos y de mayor respuesta para las y los interesados.
Martín Hernández Sánchez cabe decir, detalló que actualmente los juzgados se saturan de trabajo debido en gran medida a las cargas de labor archivística, por lo que se pretende la reducción de los tiempos de desarrollo de los procesos con los ajustes que se estarán aplicando. El evento fue conducido por el abogado Rodolfo Ibáñez Carrizales.