
Antón Lizardo, con Polo Deschamps y con Morena
XALAPA, Ver., 15 de marzo de 2019.- En dos o tres semanas, la Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz (Sedesol), estaría presentando algunas denuncias más en la Fiscalía General del Estado (FGE) por actos de corrupción que se han detectado, informó el titular, Guillermo Fernández Sánchez.
En entrevista, evitó hablar más del tema por los procesos que la Contraloría General del Estado sigue, sin embargo recordó que en días pasados se presentó una denuncia penal contra la exdirectora de administración de la Sedesol en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, por un posible daño patrimonial.
«Tenemos la política de no corrupción y cero impunidad, ya nos atrevemos a hacer la primera denuncia pública en la Fiscalía, estamos viendo que en algunos de los casos y sobre todo, que tengamos toda la información y que podamos denunciar actos de corrupción que encontramos previo a que la Contraloría haga su trabajo y que lo hagan en los tiempos que ellos tienen».
Sobre los índices de pobreza que tiene el estado, manifestó que Veracruz se encuentra dentro de las entidades con una mayor población marginada de acuerdo con datos del CONEVAL, por lo que se están definiendo los grupos y sectores que serán beneficiados con los programas sociales federales, aunque explicó que existe un segmento de población que no encaja en ninguna de las reglas de operación de los apoyos que dará la federación, por lo que desde la entidad se verá cómo se benefician.
«Nosotros confirmamos que sigue estando un segmento de población en desventaja, sobre todo en las edades de 40 a 65 años porque no cumplen con las reglas de operación de alguno de ellos. Entonces lo que nosotros estamos haciendo es que vamos a sacar nuestras propias reglas de operación, vamos a emprender la generación de negocios junto con ese segmento de población en las zonas que son muy desprotegidas y de muy alta marginación».
En este sentido, dijo que se buscará apoyarlos a través del programa Sembremos Bienestar Común, en donde los veracruzanos serán beneficiados con la capacitación y el empuje que necesitan para crear diferentes tipos de negocios, pero además se buscará que puedan tener un propio mercado donde ofertar estos productos que realicen.