![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
CÓRDOBA, Ver., 17 de enero de 2017. Ante la inminente repatriación de miles de veracruzanos con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos (EU), el Instituto Nacional de Migración (INM) se prepara para atender a los connacionales que regresen, para prestarles la asesoría y orientación para que puedan presentar un proyecto productivo que les genere un ingreso.
El director de Atención al Migrante, Adrián Gabriel Hernández, informó que se desconoce el monto de las remesas que los veracruzanos radicados en EU enviaban a su lugar de origen, pero en el primer corte el monto ascendía a más de mil millones de pesos
Entrevistado al término de la conferencia para informar sobre el convenio que signará con los ayuntamientos para el apoyo a los connacionales, indicó que fue creado un fondo de 15 millones de pesos para repatriados en meses anteriores, para proyectos relacionados con la preparación de alimentos o establecimientos de servicios y transformación de materias primas, como panadería o venta de tortilla o agropecuarios.
Dijo que la solicitud aparece en la página del Gobierno de Veracruz, y deben cumplir con los requisitos como copia de CURP, folio de repatriación y acreditar que estuvieron radicando en EU; añadió que la capacitación inició y concluirá el 17 de febrero, y después se hará una evaluación de proyectos mediante un comité.