
Cierra Arturo Herviz periodo de recolección de firmas
XALAPA, Ver., 5 de noviembre de 2016.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos Xalapa (Canaco-Servitur), Gerardo Libreros Cobos, consideró preocupante que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haya rechazado el rescate financiero para Veracruz por 11 mil millones de pesos, como lo había solicitado el gobernador interino Flavino Ríos Alvarado.
Explicó que esta situación es consecuencia de lo que ya se tenía conocimiento, que a la entidad le han suministrado en tiempo y forma sus recursos de acuerdo con los presupuestos fiscales, sin embargo “todo eso se lo llevaron”.
Reconoció que es evidente el saqueo que hubo en las arcas estatales, que queda evidenciado porque todos los días salen nuevos adeudos, que es importante que se aclaren.
Agregó que es lamentable que quede poco tiempo para la transición, por ello como empresarios piden que tanto el gobierno saliente como el entrante dialoguen y dejen a un lado las confrontaciones para llegar a un acuerdo y encontrarle una verdadera solución a la crisis financiera que atraviesa el estado.
Subrayó que es preocupante que no sea canalizado este recurso, por lo que urgió que se empiecen a aplicar estrategias necesarias y a los administradores del estado pidió hablar con la verdad, porque han ocultado muchas cosas.
“El gobierno entrante debe recibir, esté como esté el estado y darnos un verdadero diagnóstico de cuál es la situación real de lo que está sucediendo en Veracruz, porque por ahora sólo tenemos la opinión y lo que ha ido resultando de alguna de las partes y ellos también deben decir cómo reciben el estado, eso es importante para saber qué terreno estamos pisando”, refirió.
El empresario xalapeño expuso que si se tiene que pedir a cuenta de participaciones federales o pedir un préstamo se tendrá que hacer en aras de que Veracruz salga adelante, no sólo financieramente, sino socialmente.