
Denuncia PRI al diputado federal González Naveda por daño moral
CDMX, 17 de noviembre de 2021.- Ante las condiciones en las que se lleva a cabo la llamada Caravana Migrante, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Guardia Nacional atender las medidas cautelares solicitadas por este organismo público para que, en caso de realizar acciones de verificación migratoria, éstas se practiquen en el marco del respeto a los derechos humanos, tomando en consideración la presencia de grupos familiares, niñas, niños, adolescentes, personas mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, así como a cualquier otra persona que presente alguna condición que requiera de una atención especializada.
Este Organismo Nacional llama a las autoridades responsables a que se atienda el principio de no devolución de las personas que pretendan solicitar refugio, brindando la seguridad necesaria en condiciones dignas y adecuadas a las diversas necesidades, en los lugares de tránsito y pernocta.
Asimismo, la CNDH llama a las personas organizadoras e integrantes de dicha caravana a evitar traslados improvisados, irregulares o inseguros que pongan en grave riesgo la integridad, seguridad y vida de las personas en contexto de migración que actualmente transitan por el estado de Oaxaca, con dirección a la Ciudad de México, evitando accidentes que pudieran causar daños de difícil o imposible reparación.
Durante los trabajos de acompañamiento que personal de esta Comisión Nacional realiza en torno a la caravana de personas en contexto de movilidad internacional, se ha observado que las condiciones climáticas han sido naturalmente adversas, por lo que integrantes de la caravana optan por detenerse y trasladarse en vehículos tipo tráiler con remolque de plataforma y camionetas de redilas, para avanzar hacia los siguientes lugares de concentración o comunidades, lo cual pone en alto riesgo la integridad, la seguridad y la vida de las personas.
Ante este panorama, la CNDH tiene el firme compromiso de proteger, difundir y promover que se respeten los derechos humanos de todas las personas; por ello, desde el inicio de la caravana, que hasta este 15 de noviembre se conformaba por cerca de 450 personas, se desplegó a un grupo de diez personas servidoras, entre Visitadores adjuntos, personal médico y psicológico, así como personal de apoyo que dan seguimiento al contingente y, hasta la fecha, han recabado 13 escritos de queja, han proporcionado 195 orientaciones jurídicas, vinculadas a procedimientos de reconocimiento de la condición de personas refugiadas y de regularización migratoria, además de proporcionar 136 atenciones médicas, 144 gestiones médicas y 598 gestiones jurídicas.
Esta Comisión Nacional continuará dando seguimiento y acompañamiento a la caravana de personas en contexto de migración originada en Tapachula, Chiapas, y reitera su compromiso para la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familiares que se encuentren en nuestro país, en cumplimiento al marco normativo nacional e internacional.