
Abre IMSS oportunidad para especialistas
POZA RICA, Ver., 26 de septiembre de 2016.- A más de tres años de haberse presentado el fraude en las cajas de ahorro de Jubilados Solidaridad y del Departamento de Jubilados de la Sección 30, dirigidas en su momento por Hector Cruz Rodríguez y Donaciano Ortiz Hernández, y al no ver respuesta de parte de las autoridades estatales, los defraudados pidieron la intervención del gobernador electo Miguel Angel Yunes Linares.
Los inconformes se presentaron la mañana de este lunes en la explanada del Parque Juárez, y en una lona, expresaron la necesidad de que el futuro jefe del ejecutivo del estado intervenga, para derles respuesta a su demanda de recuperar sus ahorros, que en algunos casos corresponden a toda una vida de trabajo en Petróleos Mexicanos (Pemex).
«Ya son tres años, necesitamos acudir al gobierno entrante para ver la posibilidad de que haga una gestión para que podamos recuperar nuestros ahorros», comentó Virginia Góngora, una de las afectadas a consecuencia por el fraude generado por los dos exdirigentes.
Afirmó que hasta la fecha, pese a las constantes demandas de atención a su problemática, del Gobierno del Estado «no hemos recibido nada», por lo confían en encontrar una solución con las próximas autoridades.
Criticaron al actual Delegado Departamental de Jubilados de la Sección 30 del Sindicato Petrolero, Miguel Limpicot Castillo, quien «prometió y no cumplió» en gestionar la recuperación de sus ahorros, y denunciaron que hasta la fecha sólo se les han dado largas para resolver su problema.
«Ya llegó el momento de que nos escuchen, pedimos justicia», dijo a su vez Héctor Vargas, otro de los inconformes.
Varios de los ahorradores señalaron que quienes hoy se encuentran al frente de las organizaciones en donde se cometieron los fraudes, «se están despachando con la cuchara grande», al realizar pagos de ahorros a determinadas ahorradores, incluso al propio Héctor Cruz, a quien se le estaría pagando hasta 15 mil pesos mensuales, pues afirman «se le debe», mientras que de las 700 demandas que se interpusieron para reclamar el fraude, no se ha avanzado en ninguna de ellas.