
Confirma Kershenobich 30 casos de gusano barrenador en personas
XALAPA, Ver., 20 de abril de 2020.- Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, diera a conocer que Veracruz está entre las 19 entidades con reducción en su deuda pública, José Luis Lima Franco, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, dijo que esta disminución permitirá que el Gobierno estatal tenga margen de maniobra para operar y atender en el rubro económico que dejará la emergencia sanitaria de Covid 19.
Cabe recordar que hace unos días, Hacienda federal presentó su Informe Ejecutivo sobre la Deuda Pública Subnacional, en la que detalló que Veracruz disminuyó su deuda en 3 mil millones de pesos en el último año.
La deuda pública subnacional comprende la deuda a corto y largo plazo, contratado por gobiernos estatales y municipales, así como lo correspondiente a los entes públicos de ambos órdenes de gobierno.
En dicho informe se menciona que la entidad veracruzana tuvo una reducción de 9.18% en 2019, disminuyendo de 44 mil 335 millones de pesos, en 2018, a 41 mil 420 millones de pesos durante el último año, por lo que Veracruz no se encuentra dentro de las 8 entidades con un nivel de endeudamiento bajo observación, lo que significa que sí puede contratar financiamientos y obligaciones por el 15 por ciento de sus ingresos de Libre Disposición.
De esta manera, Lima Franco hizo énfasis en que tanto esta reducción de la deuda, como el incremento en inversión pública, ha sido posible gracias a la estricta disciplina financiera con la que se trabaja en esta administración, al esquema de austeridad encabezado por el gobernador Cuitláhuac García y a la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
El secretario de Finanzas detalló que Veracruz redujo su deuda pública, en un equivalente en económico a la deuda de al menos cuatro entidades del país.
Insistió en que la política de austeridad implementada por la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez está generando crecimiento y desarrollo para la entidad veracruzana, sobre todo en estos tiempos de condiciones económicas adversas.
Afirmó que la Ley de Austeridad ha servido como eje rector para el manejo de las finanzas y encaminar la toma de decisiones poniendo en el centro el interés común, ganando confianza en los mercados, en la banca, las calificadoras, y que ha permitido mejorar dentro del sistema de alertas de hacienda.
Por tanto el actual manejo que se realiza de las finanzas públicas en el estado de Veracruz, ha permitido una reducción considerable de la deuda y un incremento en la inversión pública del estado, manteniendo una disciplina financiera que permita generar beneficios para los veracruzanos, por lo que ahora, la entidad ha logrado reducir, el equivalente en deuda a lo que enfrentan entidades como Campeche, Baja California Sur, Colima, Aguascalientes, entre otros más.
La reducción de la deuda pública permitirá enfrentar en el tema económico la crisis que se esta genrando por la contingencia sanitaria por el Covid 19, pues las entidades de la república no están exentas de verse perjudicadas por las condiciones de la pandemia.