
Invita Secver a la exposición y venta en el Centro Cultural Atarazanas
POZA RICA, Ver., 23 de mayo de 2021.- La región de Poza Rica repele inversiones, sobre todo de carácter industrial, principalmente a la falta de infraestructura, además de las altas tarifas eléctricas, advirtió el Consejo Empresarial Región Norte de Veracruz, al participar en el primer Diálogo Empresarial con el senador Ricardo Monreal, y otros senadores del país, en el evento que se dio cita en la capital del estado.
El problema no sólo se refleja en el tema industrial, sino también las tarifas domésticas, de acuerdo a resultados de un estudio de la UNAM de hace más de 40 años, en que se promedió a la ciudad a 28ºC, siendo que nuestros veranos no sólo son tan calientes como Mexicali y Mérida, sino además la humedad relativa es casi del 100 por ciento, lo que incrementa las sensaciones térmicas entre abril y septiembre a razón de 48ºC – 52ºC (sólo comparable con Desierto de Sonora y Cd Valles S.L.P.), y por lo que cualquier familia, empresa e industria, de aceptar instalarse en la región, pagan por concepto de consumo de energía entre 5 y 7 veces más que en Monterrey y en cualquier polo industrial de México.
El abasto de agua para la región resulta insuficiente y es otra de las causas por las cuales las inversiones no se consolidan en el municipio, lo anterior, al pesar de tener a 25 kilómetros el Río Tecolutla (con capacidad de abastecer 12 m3/seg al Valle de México desde la presa Necaxa en la Sierra Norte de Puebla).
Sin mencionar que nuestra deteriorada red pierde hasta el 40 por ciento en fugas.
Otro punto es la falta de infraestructura en vías de acceso, transporte y comunicación con las que se evita por completo la zona de Poza Rica, ejemplo de ello, es que 2 ejes carreteros o autopistas pasan a 12 kilómetros de distancia, nuestros accesos son muy precarios, y hasta hace nada de tiempo ni siquiera había un letrero que nos ubicara entre la señalética de estos.
En Octubre de 2020 la SCT realizó el estudio de factibilidad para la Construcción del Ferrocarril del Golfo que conectara los puertos de Veracruz – Tuxpan – Tampico con el sistema ferroviario mexicano del Norte, Centro y Bajío del País; pero a pesar de que contempla que pasará a tan sólo 20 kilómetros de nuestra ciudad, no habrá terminales cercanas en ningún asentamiento urbano de nuestra Zona Metropolitana, aún y cuando poblados menores como Vega Alatorre, Gutiérrez Zamora, Álamo, Cerro Azul, Naranjos afortunadamente no fueron excluidos, la estación más cercana a nosotros quedará a 54 km de distancia, por lo que no se nos considera viables para desarrollarnos industrialmente.
El sector empresarial señala que la zona cuenta con una abundancia de recursos, así como en marginación de las decisiones políticas y económicas de los gobiernos centrales, por lo que la circunstancia del resto de la región tiende a intensificarse, por lo que llevaron a cabo un resumen de los Proyectos Estratégicos y Propuestas para el Desarrollo Sostenible de la Zona Metropolitana de Poza Rica que es impulsada por el Consejo y que emanan en buena parte del Observatorio Ciudadano Integral de la Zona Metropolitana de Poza Rica, y que en su mayoría están incluidos en el Plan de Desarrollo Metropolitano, pero que urge hacerlos programáticos, ligarle los estudios pertinentes y vincularles recursos para aspirar a que sean realizables, y con ello favorecer el desarrollo de la zona.