
Tavo Ruiz, precandito único a alcaldía de Alvarado por el PAN
XALAPA, Ver., 19 de julio de 2018.- Por la falta de firmas de los legisladores integrantes de las comisiones que elaboraron el dictamen de la nueva Ley de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares, ésta no fue subida para su discusión y aprobación en su caso al pleno del Congreso del Estado en durante la sesión de este jueves.
De acuerdo con Anaís Palacios, consultora del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, tanto la bancada del PAN como de Morena se están “echando la bolita” para justificar el motivo por el cual no fui incluida esta ley en el pleno, por lo que al recurrir a pedir una explicación a ambas bancadas la justificación fue la falta de firmas de los legisladores.
“Hoy se emite un mensaje dirigido a las familias indicando que la votación de la Ley estaba demorada porque Morena tenía el dictamen en sus manos. Recurrimos al diputado Gregorio Murillo (PAN) y dice que él lo entregó, recurrimos a los diputados de Morena y dicen que ellos elaboraron el dictamen y que no lo podían recibir si ellos mismos lo hicieron y que el dictamen no tiene firmas y entonces aquí hay una contradicción y no sabemos cuál es el estatus real de esta situación”.
Anaís Palacios dijo desconocer de cuánto es el presupuesto que contempla el dictamen final de la Ley para la búsqueda de personas desaparecidas, pues la propuesta inicial era del 0.007 por ciento del presupuesto estatal, que aproximadamente correspondían a 7 millones de pesos, sin embargo en los foros realizados los colectivos propusieron aumentarlo al 0.25 por ciento, que ascendería a más de 20 millones de pesos.
La activista acusó que pareciera que existe una falta de conocimiento de la legislación por parte de los diputados que intervienen en esta comisión, pues están regresando la votación de la Ley de Desaparición Forzada, y la exigencia de los colectivos era que fuera votada antes de las elecciones de julio debido a que después la cámara empieza su proceso de transición y podría quedar en la congeladora.